Quantcast
Channel: Dia a Dia - Titin
Viewing all 355 articles
Browse latest View live

Suelta el Wichi… un año después

$
0
0

Personalmente Suelta el Wichi no me gusta ni un poquito. Primero, porque sus talentos a cuadro se creen los dueños de la verdad y con patente de corso para hablar de la vida de los demás, exigir respuestas de los demás y criticar, pero son de piel muy sensible cuando a ellos se les critica. No la aguantan. Segundo, por los innecesarios gritos y sonidos inarticulados de sus presentadores. Tercero, porque no creo que aportan nada a la industria del entretenimiento local y sí restan mucho. Cuarto, porque eso está bien lejos de ser periodismo y más lejos aún de ser periodismo de espectáculos y quinto, porque no aguantaron ni un poquito la presión que recibieron y se aculillaron, aunque digan que no, cuando les sonaron los tambores de demandas...y varias.

Con todo y ello, Suelta el Wichi cumple un año de estar al aire. Cumple un año de haber refrescado el prime time de TVMax con producto propio. Un año de chisme televisivo.

¿Qué es Suelta El Wichi? La vitrina del Sr. Franklyn Robinson. Punto. Así como lo escribí en su estreno, lo mantengo. Ese "show" sin él, es nada porque él es el "show" del "show". Pueda que a usted le guste él o no, pueda que le guste su estilo o no, pero de que es la chispa –para bien o para mal- de este proyecto, lo es. Él lo sabe, lo aprovecha y capitaliza a su favor muy bien. Sus compañeras son como parte de su coreografía. Él lleva la batuta.

Pero más allá de eso, que es evidente, estamos ante el aniversario de un "show" irreverente que, muchos critican y muchos sintonizan. Un "show" que, a la industria musical no aporta nada, pero donde los protagonistas de esa industria les encanta estar.

Yo soy enemigo de los "shows" de chismes sobre la vida privada de las personas. Soy enemigo de espacios donde los presentadores se crean con el derecho de exigir en televisión nacional que un seudo famoso del patio le responda sobre su vida privada. ¡¿Qué se creen?! ¡¿Quiénes son ellos para cuestionar la vida privada de otros?!, pero también soy enemigo de la comparsa de hipócritas que critican el "show", pero cuando les conviene asisten a el. Cuando les conviene sí son amigos del "crew" de ese "show". Esos mismos hipócritas que permiten que las cámaras de ese programa entren a su intimidad, pero cuando ellos sacan algo que no les guste, entonces el "show" es malo.

Yo creo que como producción el "show" es perversamente malo y baratísimo se ve, pero como espacio de humor, no de periodismo, es de lo más divertido y no por su contenido casi siempre deleznable, sino por Robinson que, en complicidad con sus compañeras, sí tienen buena química a cuadro y el resultado es diversión. Manejan bastante bien el sarcasmo que es un arte.

Usted creerá que me contradigo, pero no. Suelta El Wichi tiene a su favor, desde que eran Chollywood en Nex que rompieron con una estructura de contenido de televisión y se atrevieron –aunque reitero, a mí no me guste ni un poquito- a hacer televisión irreverente, polémica, que nadie se había atrevido y eso tiene mucho mérito en un país donde los talentos de la industria son amiguitos pio-pio de los otros amiguitos pio-pio.

Suelta el Wichi tiene una fortaleza que pocos "shows" de televisión tienen y que yo había percibido en los últimos años solo en el "crew" de 'La Ultima Hora' de TVN, y es que tiene un equipo a cuadro muy sólido. Ellos reflejan mucha fortaleza de equipo, mucha unidad, mucha hermandad –a pesar de las discusiones en pantalla- dejando claro que estamos ante un grupo de presentadores que verdaderamente son un equipo, por lo menos a cuadro.

El problema con este " show" fue que se extralimitaron, por querer ser atrevidos y quedaron cometiendo errores gravísimos, de forma y fondo, que cualquier buen abogado los aniquilaría porque eran muy fáciles de ser demandables. Por creerse los superiores se pasaron la línea. Sumado a la poca humildad para aceptar críticas de quien sea, de los desaciertos de sus reporteros de calle y la arrogancia de sus presentadores en creer que la gente iba, por ser ellos, a aguantárselos todo. Y les salió la bruja.

Con todo y eso, Suelta El Wichi cumple un año al aire, aunque ya no sean ni remotamente cerca de lo que inicialmente fueron, gracias a Dios. Un año al aire y eso no es fácil. Un año que algunos celebran, otros no.

 

 

  • No creo que aportan nada a la industria del entretenimiento local...

Caras… Pesadilla TV

$
0
0

Llevo tres días sin dormir, con pesadillas y muy preocupado porque leí en este diario una nota sobre varios participantes de concursos y concursitos de televisión que tienen entre sus planes ser "presentadores". En otras palabras, entraron y/o están participando de estos shows para ser talentos de los que salen a cuadro. Solo recordar haber leído eso me da un dolor de barriga espantoso porque lo que esto indica es que pronto –como se manejan las cosas en la televisión local- los próximos shows tendrán como presentadores a gente sin preparación, algunos sin inteligencia y casi todos sin estudios en comunicación social.

Yo no sé a usted que me lee, pero a mí como crítico de televisión y amante de esta industria, sí me aterra el pensar que hay un montón de estudiantes preparándose en las escuelas de comunicación social de las diferentes universidades del país, públicas o privadas y que no van a tener la oportunidad de ser parte del mercado o de nuevos shows porque esos espacios estarán ocupados por personas que, como máximo logro en el mundo de las comunicaciones, tienen el participar de un show de homosapiens en celo, en shows enseña-enseña o porque se han hecho "populares" en el país por sus escándalos.

Y es que una cosa es que se tenga la facilidad –porque eso no es tener talento- de quitarse la ropa rapidito, de enseñar las nalgas, tetas, músculos o el resto del cuerpo dizque por accidente en televisión nacional y otra, muy diferente, tener las cualidades necesarias para ser parte de la televisión porque si no lo saben ellos, solo son simples participantes de un show de televisión donde la empresa te usa y ellos ni cuenta se están dando de ello y otra muy diferente es ser "cara" de un show de televisión.

Con todo respeto, pero siento pánico con el solo hecho de pensar que los participantes de esa cosa horrenda llamada Big Brother Panamá –que ya varios han dicho que quieren ser presentadores- sean el relevo generacional de TVN Media. Me da angustia el solo hecho de pensar que "algunos" de los participantes de Calle 7 – que ya han dicho quieren ser talentos de televisión como lo fue uno de sus compañeros- sean las nuevas caras Medcom. Me genera terror el solo hecho de pensar que participantes de 'Esto es Guerra' por enseñar sus curvas y músculos por meses o por andar de calenturientos en horario vespertino, sea esto suficiente para que los veamos de presentadores de los nuevos proyectos de TVN o TVMax.

No hay que tener una maestría en televisión para percatarse de que varios de los talentos de Esto es Guerra, solo con ver sus respuestas a las yincanas de conocimientos, demuestran que están lejos de dedicar un minuto al día a la lectura inteligente. No hay que ser experto en nada de televisión para percatarse de que varios de los talentos de Calle 7, solo con escucharlos hablar, demuestran que talento para sostener 3 minutos de improvisación no les vino en el ADN. No hay que tener un dedo de frente para darse cuenta de que varios, por no decir todos, los concursantes de Big Brother Panamá lo que les sobra son ganas de salir en televisión, de lo que sea, inclusive vendiéndose como animales en celo, personas sin principios y desalmadas.

Entonces. ¿Estos son los nuevos talentos de televisión que las audiencias merecen? ¿Esto es lo que nos espera para la programación 2017? ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un talento para salir en televisión según ellos? ¿Enseñar las nalgas? ¿Hacer lo que sea en televisión nacional por 25mil dólares? ¿Simplemente participar de un show enseñando cuerpo y sin ni siquiera saber hablar? ¿Esta es la profesionalización de los medios a la que aspiran los ejecutivos de televisión? ¿Enseñando cuerpo y ausencia de valores es que miden quién entra y quién no a la televisión los ejecutivos de ella?

¿Qué le estamos diciendo con esto nosotros como profesionales de los medios a las nuevas generaciones de comunicadores? ¡Qué no vale la pena estudiar! ¡Que no vale la pena prepararse! ¡Que no vale la pena sacrificarse estudiando porque para ser talento de un show de televisión es más fácil ser participante de un 'programucho' de concursos que estar bien preparado!

Créanme, yo no dudo que esos serán las nuevas caras de la industria y sí, que quizá varios de ellos tengan real talento para eso o para animar o ser parte de un show donde no se requiera inteligencia, pero de estudios, de conocimientos reales de esta industria, hoy solo saben enseñar sus bondades o desprestigiarse en televisión por un premio en efectivo que parece vale más que su propia dignidad. Lo primero lo primero, prepárense. Esto será una pesadilla.

  • ¿Enseñando cuerpo y ausencia de valores es que miden quién entra y quién no a la televisión...?

El 'Big' Rolando Sterling

$
0
0

La columna pasada escribí sobre el estrés que me genera que la nueva generación de talentos de la televisión sean los que hoy vemos exhibirse como foca de circo barato en los diferentes shows de concursos. Por esa columna recibí varios correos electrónicos de colegas de la industria que me confesaban que pensaban exactamente lo mismo. Me comentaban de la poca humildad de algunas de las figuras que ya están en televisión y la referencia que esas mismas son para quienes vienen atrás.

Y es que en este mundo de la televisión, donde cualquier pelagatos ahora es presentador de porrrrrrquería, son pocos los que de verdad entienden su función, los que de verdad son humildes como personas, y muchos los que se marean en un ladrillo. El ego los supera y, aunque en televisión se vendan como personas sencillas que abrazan a la abuelita bocacha o al indigente sucio, en la realidad son una partida de gente falsa que de verdad se creen famosos en un país donde no hay famosos y mucho menos celebridades. Dentro de los pasillos de las televisoras no caminan, levitan. Prueba de la poca humildad de la que les escribo es que la mayoría no acepta la crítica –de quien sea, aunque juren de rodillas sobre vidrios que sí– y enseguida salen a "defenderse" de lo que les publiquen en los diarios, les escriban en Twitter o Instagram si no es a favor de su ego-ellos. Son en pantalla una cosa y fuera de ella, otra. Entiéndanlo de una buena vez por todas: no son celebridades, no son famosos, ¡no lo son!

Pero como no puedo generalizar, también hay gente en la industria que despierta mucha empatía con las audiencias más allá de lo que hacen y es porque realmente son personas sencillas, que con solo verlas, uno se percata de que no son "personajes".

Hoy voy a hacer algo que pocas veces hago y es escribir una columna, directa, sobre un talento de televisión, no de su trabajo, y ese es el Sr. Rolando Sterling, presentador de esa cosa horrenda y abominable que se llama Big Brother Panamá.

Yo creo firmemente que Big Brother es la mancha de su currículo profesional, pero también comprendo que es un ciudadano que, como usted y como yo, tiene que trabajar para llevar el sustento a su hogar. Y esta vez le tocó esa porrrrrrquería.

¿Por qué escribir del Sr. Sterling? Porque se casó hace unos días y más allá de quiénes fueron a la boda o de cómo fue la boda, hasta hoy no he leído un solo comentario negativo de él y sí cantidad de muestras de afecto de talentos de su propia televisora, de talentos de la competencia o de personajes de diferentes sectores del país, y esto es maravilloso que pase porque es como una gaznatada de humildad para los que, a diferencia del Sr. Sterling, sí se creen estrellas.

Personalmente, no conozco al Sr. Sterling y le he criticado durísimo muchos de sus trabajos y jamás he recibido ni un reclamo ni una ofensa ni una falta de respeto y sí una apertura y humildad a la crítica de la que muchos están carentes. Sé que algunas no le han gustado, pero él sabe que si está a cuadro, está expuesto a ellas.

Sterling, con su trayectoria exitosa en televisión, sí podría darse aires de divo y no lo hace. No ha necesitado de pleque pleques para estar en pantalla. No ha necesitado de escándalos amorosos, videos sexuales, audios inapropiados, fotos xxx, enseñar el cuerpo, hablar mal de los demás en televisión ni de peleas con nadie para ser un talento a cuadro con éxito. Está donde está por su trabajo, que pueda que nos guste o no, pero me consta, ha tratado de desarrollar con humildad, con respeto a sus compañeros, a su crew de trabajo, a sus competidores. Otra prueba de lo que les menciono es que el señor, de su boda, casi no subió fotos ni antes ni después. La subían los invitados. No hizo alarde de nada, a diferencia de algunos y algunas que en sus redes publican hasta cuando están en el inodoro porque son tan ególatras que tienen que enseñarlo todo.

¿Cuántos de los que están en televisión pueden demostrar que son humildes de verdad con hechos? ¿Cuántos pueden decir que su trayectoria en televisión los hace entrañables a las audiencias? ¿Cuántos pueden decir que empezaron de la nada, que tienen una carrera sin escándalos y hoy son anchors de shows estelares? ¡Muy pocos!

Reitero, yo no había visto, en años, una actividad personal de un talento de televisión que generara tan buena onda, tan buena vibra y tan buenos comentarios centrados en la persona y no en la fiesta ni lo que ofrecieron ni en su trabajo de televisión. Eso habla muy bien de él. Felicidades, señor Sterling. El sábado inició su mejor trabajo, el de la vida real. ¡Toma nota, Big!

  • Entiéndanlo de una buena vez por todas: no son celebridades, no son famosos, ¡no lo son!

Fergie y 'Esto es Guerra'

$
0
0

Basándome en lo que TVN demostró de ella en televisión y, en las muestras de lo que ella misma dio como persona dentro de la casa de Big Brother y a su regreso al país, que quede claro algo, yo creo que la Sra. Fergie Vergara es lo peor que tiene esa porrrrrrquería de show. Es arrogante, prepotente, aunque diga que no, racista y, además, soberbia, pero de ahí a que la lleven a los shows de TVN para acribillarla y juzgarla, pues no, aunque se lo merezca.

¿Por qué escribo de esto hoy? Porque aunque, reitero, tenga el peor concepto de ella, basado en su participación en un show de televisión, me parece deleznable que a su arribo al país tenga que ir a un show, ella o cualquier otro, denominado 'El Debate' a que una psicóloga –que por cierto hace ahí un papel patético-, un Dj y un invitado equis, los acribillen, los juzguen, le reprochen como pasó el jueves pasado cuando el Sr. Miguel Esteban González, parecía tenía sangre en los ojos dispuesto a acabarla. ¿Qué se creen ellos?

Y es que una cosa es que la Sra. Vergara se haya ganado el repudio nacional por, aunque ella diga que no y que está arrepentida, dar señales de ser una persona racista y otra, muy diferente, que la hagan sentir como en un paredón donde lo único que puede hacer es aguantar palo parejo de los "seudo expertos en no sé qué" que componen el panel que acompaña diariamente a la Sra. Gaby Garrido y/o de los ex participantes de ese mismo show que ya fue expulsados.

Tan deleznable fue su paso por la casa de Big Brother, como la participación de los que han estado en ese panel, muy en especial en los últimos donde temas como la preferencia sexual de un participante es debatible en tiempos en que el mundo pide tolerancia. ¿Qué poco hombre es aquel que habla en televisión nacional sobre si una compañera se acostó con otro o si el periodo menstrual le vino o no? Vergüenza les debería dar a quienes siguen siendo parte de este circo patético y abominable donde no se sabe cuál es peor. El de los encerrados en Argentina o los del estudio de TVN. Yo Big, los expulso a todos, pero de las pantallas para siempre.

Y escribiendo de pantallas, ¿usted que me lee vio, por ese mismo canal, la final del "game show" Esto es Guerra –y que repitieron ayer en la tarde? Yo aún estoy patidifuso porque si así es como Producciones TVN celebra el dizque "gran final" de un show estelar al que ellos denominan "fenómeno televisivo", lo siento, pero eso fue de aburrido para abajo. Es más, hasta esa cosa espantosa que se llama 'El After' de RPC estaba más divertido y tenía mejor ritmo.

Esto es bien sencillo. Una producción debe mover emociones y, los únicos emocionados en esa final, eran los presentadores que más parecían de Suelta El Wichi, que de este proyecto. Del resto, ni los participantes, ni nadie envió un mensaje de que la final de esa producción era cardiaca. Fue muy plana, sin ritmo, sin dinámicas que uno en su casa dijera, "wao que gran esfuerzo". Un "game show" tiene, entre sus características que emocionar, que hacernos vibrar, gritar. Esto era para llorar.

El show, como final de temporada, tuvo muchos desaciertos con las dinámicas. Eran tan tontas o básicas que parecía de fiesta de niños de kínder, donde el esfuerzo era mínimo. Sumado a ello, fueron como un embrollón de muchos shows, sin definición real y al final perdieron la esencia de lo que ellos mismos denominaron 'Esto es Guerra' y quedaron siendo todo menos eso y para mal.

Sigo sumando. Su final fue de pobre para abajo. En qué cabeza cabe, que si yo me denomino el fenómeno televisivo del año, no hago una final masiva como las de Calle 7 para demostrar de verdad quién llena estadios. ¿Saben el mensaje que enviaron? Que tienen miedo. Que son incapaces de llenar un estadio como lo hace su competencia directa Calle 7, que no mueven las masas que dicen mover y que se copiaron en la forma y en el fondo. Debieron tener una gran final que moviera gente. Una final de tú a tú, pero no. El resultado, una final con producción de a dólar, con una dirección de cámaras nefasta, con dinámicas bobas y sin fortalecer su marca como show de competencias.

Si en TVN están celebrando la final de Esto es Guerra, se ahogan en muy poquita agua. Fue un show que les dejó muy mala imagen y, en vez de presentar una final que nos callara la boca, se salieron con una mamarachada. Bien pueden llamarse, esto es plomo. Ahí, los únicos que tienen que celebrar son los diez perfectos desconocidos que gracias a enseñar sus curvas, músculos y algo más, hoy son conocidos en el patio y no precisamente por talentosos. Lástima.

  • Vergüenza les debería dar a quienes siguen siendo parte de este circo patético

Liza Hernández… y 'talentitos en pampers'

$
0
0

Usted se preguntará ¿qué tiene de crítica televisiva la Sra. Liza Hernández si no está en ningún show? Les explico.

Si hay una mujer que hace lo que le da la gana con los colegas de la fuente de espectáculos, esa es Liza Hernández.

Pero si hay una mujer que hace lo que le da la gana con los colegas de la fuente de deportes, esa es también Liza Hernández.

Si hay una mujer que pone de vuelta y media los shows televisivos de chismorreo y a sus presentadores porque los ignora, esa, también, es Liza Hernández.

Liza Hernández, a quien yo no conozco personalmente ni somos amigos, es hoy por hoy uno de los pocos talentos panameños, salidos de shows de televisión o concursos de belleza, que se mueve en las grandes ligas de la farándula de verdad. No, no me refiero a esa autodenominada farándula criolla panameña –que a algunos yo llamo de patio limoso– y que creen que por salir en cualquier "showcito" de televisión son celebridades. Yo me refiero a gente del espectáculo de verdad. Gente famosa mundialmente.

Mientras que aquí algunos y, sobre todo, algunas levitan solo porque son presentadores o presentadoras de shows de porrrrrrquerías o son famosas por andar de escándalos en escándalos muy criollos, por cierto, Liza Hernández revoluciona las redes sociales y todos los medios con solo hacer un clic y subir una foto a sus redes sociales personales y lo hace calladita. Suelta su bomba y todos hablan de ella. ¡Por eso la amo! Por inteligente. Por saber manejar los hilos del chismorreo a su favor, inclusive, por manejar a los que tanto la critican. ¿Y saben qué es lo mejor de ello?, que a ella le valen nada ni los shows de chismorreo ni sus presentadores ni los periodistas de espectáculos. Eso la hace única. Es astuta.

Y es precisamente este ejemplo de manejo que tiene Liza Hernández el que deberían, mínimamente, ponerse a analizar un montón de "tontitas" que se creen estrellas de la industria del entretenimiento local por salir en televisión y no son más que estrelladas porque de su talento o trabajo televisivo se habla poco, pero de sus escándalos, a montones y a borbotones.

Pueda que usted me diga "pero Liza Hernández se ha visto involucrada en pleque pleques locales", y sí, es cierto y no se los aplaudo, pero de eso muy poco se habla porque, cuando uno la analiza como personaje de la industria mediática, la mezcla de su irreverencia, el poco importa que demuestra a muchas de las críticas que le hacen o de lo que se escribe/dice sobre ella y sus apariciones con personajes vip del mundo internacional del espectáculo deportivo, musical o actoral, le da dos patadas a todos los que la critican, quedan hablando de ella, dándole tiempo en sus medios, y ella, estoy seguro, lo goza porque sabe manejar a los medios y sí entendió su función dentro de ellos.

¿A cuántos de esos "talentitos en pampers" del patio que despotrican en Instagram o Twitter cuando se les hace una crítica o se publica algo de ellos –que ellos mismos provocaron– tendría Liza Hernández que darles un cursito de "me vale"?

¿Cuántos de esos "talentitos en pampers" del patio que despotrican en Instagram o Twitter contra mis columnas o contra este diario, solo cuando no son positivas hacia ellos, quisieran tener ¼ de la inteligencia y manejo de Liza Hernández?

¿Cuándo Liza Hernández ha dado una entrevista sobre los amores que le achacan o sus relaciones de amistad con famosos de verdad? ¡Nunca! Ella sí ha sido coherente. No incoherente como otras que tiran la piedra y después no quieren que se la devuelvan.

¿Qué programucho ha tenido que presentar Liza Hernández en televisión local para sentirse "famosa"? ¡Ninguno!

¿Cuándo Liza Hernández, que sí se mueve en un mundo de famosos –gústele a quien le guste– ha tenido que recurrir en sus redes sociales a responder con vulgaridades, términos altisonantes o léxico de cloaca una crítica o publicación sobre ella? ¡Nunca!

Pueda que a usted le guste o no Liza Hernández. Pueda que piense bien o mal de ella, pero de que muchas de las que se creen estrellas del patio no tienen ni ¼ de su inteligencia, eso ni lo duden. Aprendan "talentitos en pampers", no se ahoguen en charquitos. ¡Les falta calle!

 

  • Si hay una mujer que hace lo que le da la gana con los colegas de la fuente de espectáculos, esa es Liza Hernández.

Jo!, Poveda

$
0
0

Es indudable que el Sr. Andrés Poveda es uno de los mejores humoristas que tiene el país, para mí el mejor y, estemos claros en algo, hacer reír no es fácil, ni aquí ni en China. Ese es un arte que muchos creen tener, pero que pocos tienen realmente. Poveda lo tiene. Hay una generación de panameños que creció escuchando sus chistes, la mayoría elevados de tono.

Por años estuvo en pantalla TVN con proyectos de humor inicialmente bajo la producción ejecutiva del ya fallecido Dicky Paredes. Sus últimas apariciones en 'Poveda Show Jo!' o, en los 'Reyes del Humor' eran cada vez peor. Se sentía el desgaste de unas de las figuras íconos del humorismo para televisión.

Personalmente fui uno de los que pedía, casi a gritos, que lo sacaran del aire porque más que ayudarle, le estaban haciendo daño a su imagen. La producción era barata, se veía de televisión de los 90, era evidente que no se invertía en el proyecto. Todo era ya muy predecible; recurrían constantemente a la vulgaridad y, los personajes que se creaban sus invitados o sus chistes, los hacían reír solo a ellos, por supuesto, con algunas excepciones como 'El Compa' o Michael Vega, que le inyectaron mucha frescura a la propuesta y se convirtieron en figuras más importantes que él, a pesar de que seguía siendo la cabeza del "show".

Si hay algo que tiene el señor Poveda como una de sus fortalezas es el manejo del doble sentido, aunque lamentablemente en sus últimos "shows" lo convirtió en doble vulgaridad y el resultado era un espacio que además de verse de baratillo, utilizaba un lenguaje al que recurren los que no tienen la capacidad de divertir sin ser vulgares.

El señor Andrés Poveda ahora regresa con una nueva propuesta llamada 'Poveda Tunai Show' por RPC televisión que es casi lo mismo que antes, solo que ahora se ve visualmente más fina, inclusive hasta en su línea gráfica y post producción, además, le añaden, un monólogo e invitados especiales en un espacio tipo entrevistas en formato 'late night shows' pero aplicado al humor.

¿Qué tiene esto de interesante si es pan de lo mismo? Que el Sr. Poveda tiene el reto de reinventarse él y alejarse del Andrés Poveda de 'Poveda Show Jo!' que ya estaba desgastado. Tiene el reto de demostrarnos que estamos ante una propuesta nueva y no ante una que solo subió dos dígitos en los televisores porque sí es así, apague las luces, apague los equipos y váyase para su casa a que lo recordemos bonito.

Además Poveda y su producción tiene un doble reto, demostrarnos que tiene la capacidad de hacernos reír sin irse a los extremos de la vulgaridad. Tiene el triple reto de usar su habilidad del doble sentido sin pasarse la línea de lo grotesco y hacernos reír igual o más, pero sin perder su esencia o sus formas que son su característica más importante.

Basado en su primer "show" ahora en RPC, el programa estuvo lento. Le faltó ritmo, tan es así que varias de las tomas del público presente –muchos son talentos de los proyectos de Medcom- ni siquiera se reían y si en un "show" de humor los asistentes no se ríen, está muy jodido, además, si hay algo que caracterizó a los "shows" de Poveda en su antigua casa, eran las tomas, repetidas o no, del público gozando lo que veían y el sonido ambiente de esos momentos.

La participación de Katherine Trejos en el papel de 'La Comadre' estuvo flojísima. Su script careció de picardía, su actuación tuvo cero manejo del lenguaje corporal humorístico, su personaje no tuvo momentos de climax humorísticos y esto es clave en un formato de entretenimiento-humor para televisión. Eso fue imperdonable porque más risa dio la anécdota del Sr. Orman Innis con Pepina y Tortón, que era el invitado de la noche, que la interpretación del personaje de 'La Comadre'. ¡Mucho cuidado con eso! Los compañeros y la interpretación de personaje van a ser clave para mantener el ritmo del humor que un "show" de estas características exige. ¡Ojo!

¿Qué fue lo más sobresaliente de Poveda Tunai Show? Que inteligentemente la producción sacó a Andrés Poveda de su zona de confort de contador de chistes y lo llevaron a ser presentador-entrevistador y, aunque tiene mucho que aprender, lo hizo bien porque no se vio sobreactuado y esa carencia como entrevistador se mezcló, sin ni siquiera el darse cuenta, con su fuerte que es hacer reír y el resultado fue ver a un humorista haciendo entrevistas personales con jocosidad, pero también sobresale que RPC Televisión está replanteando su parrilla y apostando a producción nacional, en prime time, sin excesos ni vulgaridades y eso se agradece.

'Poveda Tunai Show' visualmente es 10 veces mejor que lo que venía presentándonos y, como un todo, no me está diciendo que es nuevo, pero tampoco me dice al 100% que es lo mismo que antes. Yo reto a Andrés Poveda a demostrarnos que él no es periódico de ayer. Reto a sus compañeros de show a que los personajes a interpretar sean tan entrañables y divertidos que hagan que nos duela el cuerpo de tanto reírnos. Reto a su producción a sacarle el jugo al talento de ese crew de humoristas. Jo!, vamos a ver si aceptan.

 

 

  • Hay una generación de panameños que creció escuchando sus chistes.

Apóyate en mí, el regreso

$
0
0

Yo soy un fanático y defensor del show de responsabilidad social de Medcom, 'Apóyate en Mí' por muchas cosas. Primero, su presentador, Juan Carlos Barreiro, ha demostrado –por lo menos hasta ahora- que no busca usar las necesidades de los demás, llorar en televisión y abrazar a abuelas bocachas para después postularse a un puesto de elección popular. Segundo, en todos sus shows, desde el día uno, han respetado la dignidad de los protagonistas de sus casos. Tercero, sus compañeros de empresa que tienen el reto de encontrar la solución del caso, nunca se ven más protagonistas que el mismo y, quinto, presentaban la solución del tema y eso le daba credibilidad al programa como proyecto, proyección a sus caras y despertaba solidaridad con las audiencias.

Lo que no me gustaba del show es que se recurriera a muchas figuras polítiqueras para solucionar los problemas de los casos, porque eso podía ser usado para lavar la cara de sus pecados, que como ya sabemos, son montones.

¿Por qué dejo claro esto? Porque después de un tiempo fuera del aire, a alguien con un dedo de inteligencia dentro de Telemetro se le ocurrió la idea de regresar a pantalla 'Apóyate en Mí' y eso deberíamos celebrarlo por muchas razones.

El país lleva años viviendo tiempos en que parece nadie cree en nadie. Tiempos en que pareciera que todos somos malos, perversos, corruptos. Tiempos en que los informativos dedican un minuto al día, hipócritamente, dizque a la buena noticia del día y el resto todo es malo. Tiempos donde uno abre un periódico, el que sea, y pareciera que nadie está haciendo nada bueno en el país y todo es malo. Tiempos en que uno escucha una radioemisora y está repleta de porquería porque nadie resalta lo bueno. Tiempos en que Twitter es como una letrina llena de excremento donde un montón de gente deposita su mierda verbal, cierta o falsa, otros lo retuitean irresponsablemente y nadie parece poder publicar cosas positivas y, las que se publican, nadie las retuitea porque eso no genera seguidores.

Por eso espacios como 'Apóyate en Mí' de Telemetro y 'Héroes por Panamá' de TVN son tan necesarios para recordarnos que no todos son ladrones, que no todos son corruptos, que no todos somos malos. Que hay un montón de panameños haciendo cosas hermosas y que eso a casi todos los medios no les importa porque no genera pleque-pleque, porque no genera ratings, porque no genera seguidores en redes sociales.

'Apóyate en Mí' es un proyecto noble, bueno, sano. Regresó, pero no como debía. Regresó flojo. Partiendo de que hay un caso del que nunca conocimos si se cumplió lo que ese presentador responsable de él prometió lograr y eso es gravísimo porque se juega con la credibilidad de un producto positivo, de una pantalla y con el nombre de los otros talentos que sí se esforzaron por lograr cumplir el reto.

'Apóyate en Mí' debió iniciar con un reportaje-resúmen-informe demostrando que cada reto de los casos presentados por sus talentos fue cumplido porque esa es la mejor carta de presentación de un show como este: su credibilidad, su transparencia. En eso quedaron en deuda conmigo porque si lo cumplieron deben decirlo y si no, también.

Otro de los errores de la producción sobre todo en el show de ayer domingo fue la participación de su presentador Juan Carlos Barreiro que todas sus intervenciones fueron en estudio, con un back animado y no en el sitio del caso del día. Eso es imperdonable porque crea una distancia, no crea empatía entre él y el caso. O está 'in sito' presentando en todos los shows o no está. No solo en temas de apoyo. Presentar desde el lugar envía un mensaje de involucramiento que ayer no se vio. Hacerlo en estudio, es frío, es lejano.

Otro de los errores de producción fue que no se vio esfuerzo de los talentos de Telemetro encargados de buscar la solución del caso, en este específico, la productora de 'A lo Panameño' y uno de los presentadores del show y esto no puede pasar porque, aunque pueda que estén 200% trabajando e involucrados en la solución, al aire no se vio, no se sintió y eso es la clave de este proyecto. La entrega de los talentos en la búsqueda de soluciones.

Apóyate en Mí, reitero, es uno de los proyectos más nobles y sanos de la televisión. Ojalá su producción retorne a su esencia porque el de ayer, más pareció un infomercial del banco que ayudará a la solución del caso, que un show-reto donde talentos de la televisora se unen, sudan, sufren, se esfuerzan y demuestran su nobleza en la búsqueda de la solución a un problema específico. No decepcionen.

  • Espacios como 'Apóyate en Mí' de Telemetro y 'Héroes por Panamá' de TVN son tan necesarios...

Letanías… en miércoles de lotería

$
0
0

Si hay una persona a la que yo respeto y admiro es al Dr. Miguel Antonio Bernal, entre otras cosas, por su genialidad, su inteligencia y, sí, también por su irreverencia. Y son esa irreverencia e inteligencia las que por años ha hecho públicas cuando nos presenta sus letanías. Hoy, en ausencia de contenido televisivo que criticar nada pasa, nada, como es miércoles de suerte y alegría, me copio su idea y voy con mis letanías, pero aplicadas a la televisión. Obvio, jamás se igualarán a las de Miguel Antonio.

Santa Feromonas, ayuda a los menores de edad que ven televisión vespertina a controlar sus alborotadas hormonas.

San Tortugón, sigue orando y urgente para que mejore el contenido en toda la televisión.

Santo de todos los locos, calma a la gente de la Vía España para que dejen el "show" y el alboroto.

Santa Bilirrubina, haz algo para que en la casa de Big Brother reine el amor de verdad y no la actuación de letrina.

San-Son, te lo ruego, haz algo para que la producción, los presentadores y participantes de Calle 7 entren en razón.

San Pepito, te ruego hagas que los presentadores de Suelta El Wichi dejen el "showcito", el chismecito y hablen sin gritos.

San Memín, te ruego que los presentadores matutinos hagan periodismo y no sigan convirtiendo su espacio en un rin, ruin.

Santa Chimotrufia, haz que en los debates de Big Brother sus panelistas digan algo inteligente en vez de tanta cosa sucia.

San Oh My God, haz que canal 5 y Hosanna Visión reaccionen de una vez, por amor a Dios.

Santa Culiquitaca, sigue logrando que el director de Sertv presente contenidos no aptos para racatacas.

Santa Carretera, haz que las curvas de Esto es Guerra hagan algo más importante por ellas que enseñar la defensa trasera.

Santo de las estrellas, haz que por una vez en la historia de El After aparezca una de ellas.

Santo de las noticias, haz que al verles, sus inteligentes contenidos no nos hagan morirnos de la risa.

San Lenguaje, haz que los talentos de televisión agarren un diccionario para que en nombre tuyo honren a Cervantes.

San Internet, haz que los talentos de televisión dejen de publicar en web tanta estupidez.

San Cerebrín, haz que los nuevos talentos vespertinos de "shows" de televisión demuestren más cerebro y menos musculín.

Santa Bondad, regálale un poquito de tu humildad a los talentos a los que en el ADN no les tocó ni de maldad.

San 1-800, haz que de la lotería desaparezcan todos esos que venden productos plomo y no les miento.

San Agradecimiento, ayuda a todas esas ex caras de televisión que "ahora" despotrican de sus antiguos canales y si se muerden, mueren por autoenvenenamiento.

San Pleque Pleque, haz algo con esas novatas presentadoras que en televisión se ven regias y en las redes son vulgares pleque plequeras.

San Morfeo, haz algo con esos concursos televisivos de las madrugadas que huelen bien, pero feo.

  • yo respeto y admiro al Dr. Miguel Antonio Bernal, entre otras cosas, por su genialidad, su inteligencia y, sí, también por su irreverencia.

El Panorama de SERTV

$
0
0

Llevo semanas analizando 'Panorama' la propuesta informativa en formato entrevista con mini reportajes que presenta todos los lunes Sertv y el gobierno nacional donde un funcionario de alto mando y jurisdicción es entrevistado sobre sus funciones y proyectos por un talento de Sertv y un periodista, se supone, que independiente. El "host" principal es el periodista Enrique Arosemena Castro.

En este espacio han participado desde el Sr. Presidente de la República, la Sra. Primera Dama de la Nación y Ministros de Estado.

Panorama es todo menos un programa de entrevistas periodísticas a profundidad y sí un espacio, muy mal producido, por cierto, de relaciones públicas sobre la gestión del invitado del día, disfrazado de "show" de género entrevista. Nada más.

Esto no tendría nada de malo ni sorpresivo si solo fuera con la intervención del talento de Sertv, porque aquí todos los gobiernos, absolutamente todos, lea bien, ¡todos!, han usado a canal 11 como su pantalla de relaciones públicas y no como una televisión pública.

El conflicto de forma y de fondo aquí es que se supone que los periodistas invitados son independientes y eso debería darles, mucha más libertad de cuestionar al funcionario, pero no, eso tampoco ha pasado y quedamos entonces ante una propuesta donde no se cuestiona realmente al invitado sobre temas no gratos y que no genera absolutamente nada, ni siquiera, notas para los otros medios. Partiendo de ahí, hay un problema de formato, concepto y resultados, pero también un problema de credibilidad de los periodistas independientes que no cuestionan sobre un montón de temas que podría los funcionarios aclarar y quedan entonces ellos, indirectamente, endosándole su independencia y credibilidad a un "show" pro-gobierno.

Un "show" de entrevistas, con quien sea tiene entre su característica principal generar información. Tiene-debe generar opinión pública. Panorama no solo, no genera información que mueva la opinión pública, no ha generado ni siquiera una primicia que obligue a los otros medios a hacer referencia de ese "show", de lo que ahí se dijo, de lo que ahí pasó, de lo que ahí se informó.

La producción de Panorama está perdiendo la oportunidad de callar bocas al no invitar a periodistas "detractores" de esta gestión –no con esto digo que los ya invitados sean pro gobierno- para que sean la contraparte del periodista Arosemena y así a la audiencia no le quede dudas de ser un gobierno abierto a la crítica y al cuestionamiento de todos los sectores.

Y ojo, no estoy dudando de la seriedad del periodista invitado, pero su papel en el formato debe ser el de cuestionar, con respeto, con profesionalismo, bien documentado y sin miedo, lo que el otro colega no pregunta, ya sea porque no se atreve, no puede o se autocensure. Si esto no pasa así, quedamos ante otro espacio más de entrevistas equis del montón que ya tiene esa pantalla. Pan de lo mismo.

¿Pero saben que es lo peor de Panorama? Que un gobierno, el que sea y del partido que sea, tenga que llegar a tener su propio "show" de entrevistas por la porquería y desbalance que vemos en los informativos, en muchos de los "shows" de opinión y por parte de presentadores-presentadoras de noticias. Que tengamos que hablar de "periodistas detractores o aliados" a una gestión cuando el verdadero y real periodista es al que con su trabajo profesional nadie pueda cuestionarle su balance informativo.

Gústele a quien le guste, Panorama es la respuesta al desbalance informativo que hay en los noticiarios de TVN, Nex y Telemetro desde hace años y eso nos debería llenar de vergüenza al gremio periodísticos y a los que hacemos televisión porque no hay que ser experto ni gurú en nada para darse cuenta que desde hace años el periodismo con balance en varios medios se acabó y ahora lo que hay son espacios/páginas de luchas personales y políticas disfrazadas de noticiarios, noticias y entrevistas. Noticiarios donde los presentadores-entrevistadores opinan, acusan, juzgan y ahora hasta tienen causas personales y quieren ser más noticia que la noticia. Espacios para creerse los dueños de la verdad. Espacios donde no se hacen entrevistas y más parecen juzgamientos. Espacios que están lejos de ser, simplemente, periodísticos.

Panorama no me gusta para nada, ni en su forma ni en su fondo, pero entiendo es la reacción al desbalance periodístico que hoy existe en televisión, incluyendo la pública. Por donde se mire estamos bien jodidos. Cada quien en su tribuna. Ese es mi panorama.

  • Todos los gobiernos, absolutamente todos, lea bien, ¡todos!, han usado a canal 11 como su pantalla de relaciones públicas

¡Big desprestigio!

$
0
0

TVN no se demoró ni un poquito en confirmar lo que ya he publicado, Big Brother es una porrrrrrquería. El tiempo me dio la razón: desprestigio para la televisora, desprestigio para la marca y, sobre todo, desprestigio para casi todos los participantes.

Estemos claros en algo. Así como TVN no le pone una pistola a nadie para que sintonice ese show. Ninguno de los que entró a Big Brother fue obligado por la televisora y, peor aún, ninguno entró de inocente que no sabía que esa casa fue, es y será una selva de cemento en donde, cuando estás adentro algunos se comportan como animales en celo y, por otro lado, la televisora te vende como a ellos le conviene por el rating. Si esta fuera la primera emisión de Big Brother en el mundo, sus participantes tendrían el beneficio de la duda de que no sabían a lo que iban, pero un show que fue emitido por primera vez hace 15 años y hoy con el Youtube, que no sabían a lo que iban no se los cree ni el propio Big.

Vamos por partes. ¿Qué ganó TVN con este show? Desprestigio de su marca. Tener que recular un montón de veces por la presión de anunciantes, por la opinión pública y las audiencias de diferentes plataformas. Big Brother no les aporta nada a la televisora ni a los anunciantes que eso patrocinan y ahí pautan.

Lo que pasó el lunes con el participante Ángel Tello y el manejo de la televisora es una muestra perfecta de suprema hipocresía, de incoherencia, y les sustento el porqué. Sí, perfecto que lo expulsaran, por eso, mi aplauso, pero si a esa televisora le interesaran los valores, no espera hasta la noche para hacer show de un hecho tan deleznable que sucedió en la tarde. No promociona ni genera expectativa en sus redes sociales ni usa noticiarios para invitar a verlos en la noche. Una acción coherente y de una empresa responsable hubiese sido, en el debate de la noche, anunciar que se había expulsado al Sr. Tello por un hecho de violencia no permitido por el canal. Punto. Pero no, en su afán de buscar rating barato, generar polémicas, mover las redes, lo que hicieron fue hacer show de un hecho violento, y esa sola acción los descalifica para hablar de valores. ¡Dejen la incoherencia!

¿Qué han ganado los participantes? ¡Desprestigio! Excepto la Sra. Marlenis Santamaría –-que por suerte salió de primero y tanto dentro como fuera de la casa se ha comportado como una dama-- el resto de los participantes que, muchos entraron dizque para ser famosos o entrar a la televisión, lo que ganaron fue desprestigio y ser el hazmerreír de las redes sociales. Ni siquiera en su afán de ser "conocidos" o hacer lo que sea por 25 mil dólares, incluso ser ejemplos de antivalores, pensaron en el daño a sus familias con su actuar.

¿Qué ganó Fergie, aunque diga que no le importa? Desprestigio, rechazo y agresiones como mujer. ¿Qué ganó Milca, aunque diga que no le importa y se baña en mantequilla? Desprestigio y calificativos tan violentos hacia ella como lo que vimos el lunes. ¿Qué ganó Paul? Desprestigio y repudio. ¿Qué ganó Gigi? Desprestigio y burlas. ¿Qué ganó Romelito? Burla y desprestigio. ¿Qué ganó Jonathan? Desprestigio. ¿Qué ganó Julio? Desprestigio. ¿Qué ganó Ángel? Ser catalogado y vendido en televisión nacional como un maltratador de mujeres.

¿Dígame, entonces, si Big Brother no es una porrrrrrquería por donde se mire? Analice sin pasiones, por favor. ¿No que esos muchachos entraron dizque para ganarse 25 mil dólares? ¿No que entraron para ser famosos y usar ese show de porrrrrrquería como trampolín a la televisión? De tener algunos de ellos talento, quién los va a recordar como gente talentosa si tanto la televisora como ellos mismos se vendieron como personas que no se respetan ni a ellos mismos. Como personas que no saben qué es la convivencia, el respeto, la lealtad, la fidelidad.

Lo lamento; no soy quién para juzgar a nadie y mucho menos quiero que se sienta que les falto el respeto, pero a mí, basado en lo que he visto en televisión de ellos y de su actuar a cuadro, lo único que me viene a la mente cuando recuerdo a la Sra. Fergie Vergara o al Sr. Paul Novoa es un asqueroso video, lo racista que ella demostró ser y lo poco leales e irrespetuosos que son como personas ante los amigos y parejas. Cuando recuerdo a Enrique "Romelito" Fernández lo único que me viene a la mente es cómo quedó siendo el Santo Cachón, el 'venao' y la burla de las redes sociales. Cuando recuerdo a Milca Rodríguez, lo que me viene a la mente es una desequilibrada emocional y malcriada con modales en los pies. Cuando recuerdo a Gigi Picota y a Julio López, lo que me viene a la mente es gente perversa y calenturienta. Cuando recuerdo a Jonathan Hall, lo que me viene a la mente es a una persona cizañera, chismosa, viperina y atrevida. ¿Entonces, esa es la fama que buscaban? ¿Ese es el gran aporte que les deja este show en sus vidas, en sus futuras carreras? En el caso de Ángel Tello, más allá de su actuar a todas luces reprochable, aunque vaya a psicólogos, aunque camine de rodillas de la capital a Chitré arrepentido, como un maltratador y persona violenta será visto de ahora en adelante. Todos los arriba mencionados, desprestigiados por donde lo miren. ¡Ese ha sido su gran premio!

Dejémonos de hipocresías. Si TVN creyera realmente en la no violencia a la mujer, no hace show de un hecho de violencia a la mujer como vimos el lunes. Tan reprochable el actuar del Sr. Tello como el manejo del caso por la televisora para ganar rating. Aquí lo único que se sigue ganado es desprestigio.

Y ¡ojo!, yo no dudo de que queden siendo caras de pantallas en un país donde cualquiera es talento de televisión. Pero serán, léanlo bien, caras desprestigiadas y no estarán a cuadro por su talento. Si no consiguen trabajar en televisión o en radio, ¿qué compañía seria los va a contratar después de tanta porrrrrrquería? Piénsenlo. Hoy están Big desprestigiados y no se los está diciendo Big.

 

 

  • ¿Qué ganó TVN con este show? Desprestigio de su marca.

Trump-ón

$
0
0

Si creían que porque ya habían pasado las elecciones presidenciales de los Estados Unidos no publicaría mi crítica a la muy pobre –por no decir miserable- cobertura por parte de las áreas de noticias de las televisoras locales, se equivoca.

Parece que el efecto Trump, le dio un "Trump-ón" a la creatividad o sapiencia de los productores de noticias, de los directores de noticias, a los jefes de programación y, por supuesto, a varios periodistas, porque al aire, a diferencia de otros años, para ellos no pasaba nada.

Excepto los canales de televisión local, entiéndase TVN, Telemetro y Nex, casi todas las fuerzas informativas de los países de la región estaban transmitiendo, en directo, los resultados de esas elecciones, pero en Panamá no.

Los genios encargados de programar la parrilla de estas televisoras para ese martes prefirieron, por ejemplo en TVN, transmitir esa porrrrrrquería que es Big Brother y seguir con el 'show del show' con el expulsado por supuesto maltrato; en Telemetro decidieron que era más importante evangelizar a su audiencia en catolicismo y salsa por medio de Moisés o Celia y para Nex que era más importante trasladarnos a la India y que en Mucha Noche, se siguieran burlando de lo que pasa en el acontecer noticioso local.

Desconozco qué piense usted que me lee, pero hay que tener muy poco o nulo olfato periodístico para como encargados de noticias y pantallas que se jactan de cacarear que informan, desconectarse del momento más importante de una elección como lo es la evolución de los resultados y más, de una elección tan importante como la de los Estados Unidos por muchas razones.

Partamos de que solo por el hecho de que históricamente Estados Unidos es importante política, económica y estratégicamente para este país, esa elección, sobre cualquiera otra nos tiene que interesar. Ningún país de la región tuvo la relación que Panamá con Estados Unidos. Solo eso la hace más que importante. Súmele a ello que los protagonistas, a diferencia de años anteriores, eran personajes noticiosamente tan atractivos que daban no solo hablar de sus trayectorias, también para hacer análisis de sus discursos, sus planes de gobierno, de su comunicación corporal, los posibles impactos o no que ellos tuvieran para el país, inclusive, para hacer docencia sobre la relación de Panamá con Estados Unidos, tan ausente en las aulas de clases donde universitarios que estudian comunicación social lo que más conocen de Estados Unidos es primero a Micky Mouse, Disney, y después la invasión a Panamá.

En su compromiso con las audiencias pudieron hacer docencia y haber explicado qué es el voto electoral y qué el popular. Por qué no ganó el que más votos humanos tuvo, por ejemplo. Pudieron hacer reportes de cuánto de la economía panameña tiene que ver con Estados Unidos. Historias de panameños que emitía el voto allá por primera vez como ciudadanos de ese país. Reportajes de cuántos panameños hay en Estados Unidos y su aporte a ese país en números, en trabajo, en todo. ¿Quieren más ideas? ¿Con qué juicio periodístico se manejan las áreas de noticias de Telemetro, Nex y TVN que quedaron tan cortos? ¡Por Dios, pensar es gratis! ¿Cómo los encargados de programación pensaron que es más importante Big Brother y las telenovelas?

Aquí quedó al descubierto la ignorancia por parte de las televisoras sobre lo que es noticia relevante y lo que no es noticia. Quedó al descubierto el poco interés de las tres televisoras de informar más allá de sus intereses políticos y económicos a sus audiencias. Quedó al descubierto, inclusive, el poco conocimiento de política internacional por parte de los reporteros tal es así que tanto la periodista enviada por TVN a Estados Unidos como la corresponsal de Telemetro allá, no sirvieron de nada ni para nada. Sus despachos fueron de pobres para abajo y no ofrecieron nada que no pudieran las audiencias ver en CNN, NTN24 o en redes sociales.

Quedaron al descubierto varias carencias en cuanto a estrategia de imagen de su marca noticiosa, formas de hacer marca local e internacionalmente por medio de sus diferentes plataformas, mecanismo de consolidación de marca como fuerza informativa, entre un montón de estrategias que pudieron usar como televisoras y departamentos de noticias no solo para demostrar poderío como área de información antes las audiencias, sino para usar un hecho tan importante a su favor como empresa.

¿Saben qué es lo más triste y tonto? Que le dejaron a las redes sociales, a los medios alternativos y al cable la tarea de informar a su propia audiencia en tiempos en que los grandes medios no son los únicos con los que la gente ahora se informa. Cedieron terreno como marcas sólidas de noticias a los medios alternativos y eso, aquí y en China es una estupidez.

TVN, Telemetro y Nex si celebran o se sienten felices con lo que hicieron pre-elecciones, el día de la elección y post-elección se ahogan en muy poquita agua y vergüenza de llamarse líderes deberían sentir. Sus coberturas fueron abominables, una bazofia. Estas elecciones en los Estados Unidos fueron un Trump-ón hasta para ustedes.

  • Hubo una miserable- cobertura por parte de las televisoras locales.

La Oratoria 2016

$
0
0

Llevo años criticando el Concurso Nacional de Oratoria, entre muchas razones, porque llegó un momento en que eso era como una venduta horrorosa donde pareciera que lo importante eran los presentadores, los talentos artísticos invitados y los jurados, más que el arte de la oratoria.

Muchas veces, los organizadores vendían como más importantes los premios que a los participantes y la esencia se perdía entre tanta mención comercial. Era como un mercado de las pulgas proestudiantes con doña Altagracia incluida. Era más show que oratoria. Muchas veces reaburrido para televisión porque todo era predecible. Años de lo mismo, solo se cambiaba a algunas figuras. Lo importante había dejado de ser importante: el talento de los participantes y el esfuerzo de sus profesores para que ellos sobresalieran.

A eso súmele una serie de desaciertos terribles en la selección de los presentadores, sobre todo los llamados internacionales. Cada año peor que el otro, buscaban "figuritas", sobre todo, esos dos años en los que Ismael Cala, expresentador de CNN, convirtió eso en un literal desCALAbro por su afán de querer ser más importante que el show mismo. Ese proyecto, aunque generaba opinión, como producción de televisión iba desinflándose.

Personalmente, no tenía ninguna expectativa con el concurso este año porque, reitero, había caído en una zona de confort donde todo estaba robóticamente armado. El libreto era casi el mismo; el formato, el mismo; las frases cliché de los presentadores locales, lo mismo; de los internacionales, igual –por cierto, los jóvenes participantes hablaban mejor que varios de esos invitados–, en fin, lo que menos había era oratoria porque, inclusive, en la parte más importante, que es donde tienen que improvisar, quedaban claras las falencias de algunos de los jóvenes.

Para sorpresa mía, este año, el Concurso Nacional de Oratoria estuvo hermoso de inicio a fin. Más allá de las debilidades que por la edad tienen los participantes, todos eran jóvenes que se merecen el reconocimiento del país por sus ideas, por sus aportes, por ser ejemplos en sus colegios, por la empatía que lograron con las audiencias y, sobre todo, porque verlos en televisión nacional compitiendo sanamente fue una gaznatada de decencia para algunos de los participantes de Big Brother, Esto es Guerra y Calle 7, que tienen que recurrir a la porrrrrrquería para ser reconocidos. Yo espero que los participantes pleque-plequeros de varios shows de producción nacional hayan sentido vergüenza de lo que hacen en televisión frente a lo que estos jóvenes demostraron el domingo: la juventud no está perdida, los perdidos son varios de esos que por dinero y por estar en "televisión" sacan lo peor de ellos mismos como seres humanos, hasta el punto del desprestigio por dos reales. ¡Concursantes de antivalores!

Pero no puedo centrarme solo en los jóvenes de la oratoria, que se merecen todo mi aplauso, también se lo merece la producción de TVN Media por una propuesta visual hermosa de inicio a fin, con una producción con mucho ritmo, muy bien lograda, con una iluminación muy buena, moderna escenografía y tecnología de primera, muy buen sonido y una dirección de cámaras correcta que hicieron que la gala final del Concurso Nacional de Oratoria 2016 fuese diferente, se viera renovada, correctamente producida.

Nada que criticarle a la introducción de la gala. Nada que criticarle al opening en escenario, nada que criticarle a los reportajes introductorios de cada participante. Todo correctamente pensado. Todo uniforme. Nada disparatado ni improvisado. Muy bueno el reportaje de los exganadores. Fina la exposición de las marcas patrocinantes, sin excesos. Los testimonios de las autoridades, respetuosos y uniformemente presentados. Se notó que dedicaron tiempo a pensar y producir un show y al aire se vio, reitero, fresco y renovado como propuesta para televisión.

Excepto los talentos artísticos a cuadro que, creo, no iban con el show y que además fueron imperceptibles sus actuaciones, el proyecto para televisión estuvo muy digno. Tan digno como el trabajo de presentadores que hicieron la Sra. Blanca Herrera y el Sr. Hugo Enrique Famanía. Tan digno como el trabajo que hicieron como copresentadores la Sra. Jovana Michel Quintero y el Sr. César Anel Rodríguez. Los cuatro hicieron una labor profesional. Aparecían a cuadro de forma correcta, sin tratar de ser el show del show. Sin querer robar cámaras.

Este año, el Concurso Nacional de Oratoria, más allá de si gustó quién ganó y quién no, todos los jóvenes son unos campeones. Fue un show muy digno, muy bien logrado por la gente de TVN Media y en el que el gran ganador fue la audiencia con televisión de contenido inteligente y divertido ante tanto concurso basura. Mis aplausos. ¡Bravo!

  • Para sorpresa mía, este año, el Concurso Nacional de Oratoria estuvo hermoso de inicio a fin.

Puñetazos, patadas y gaznatadas

$
0
0

Puñetazos, patadas y gaznatadas. Eso es, aunque no lo admitan, lo que han recibido desde el domingo pasado hasta anoche algunos presentadores, algunos participantes y algunos productores de programuchos que tenemos actualmente en la televisión local en diferentes horarios.

Yo me imagino, pensando mal, que esos productores, presentadores y participantes de pacotilla no saben ni siquiera de qué les escribo porque como esta semana estuvo repleta de proyectos inteligentes en televisión, según ellos eso no es entretenido y mucho menos interesante, quizá apagaron la televisión, aunque yo espero que de la vergüenza por lo que presentan, producen o son/fueron participantes.

Y es que como eran proyectos donde no hay enseña-enseña, donde no hay pleque-pleques, donde no hay parejas chusmas, noviazgos por calenturas y mucho menos escándalos inventados o reales son contenidos alérgicos para cierto sector de la industria de la televisión local, para algunos anunciantes y sí, aunque a usted que me lee no le guste, también alérgico para cierto sector de la audiencia.

Desde el domingo pasado, hasta ayer en la noche, las televisoras nos ofrecieron contenido nutritivo ante tanta porrrrrrquería. Fue como un menú de comida que ayuda a la salud y da esperanza. Fueron contenidos elevados, muy bien logrados para televisión en un país que, según reportes de audiencias, la gente quiere comer mal, comer programas porquerías, programas chatarras.

El Concurso Nacional de Oratoria, Top Chef Panamá, el Concurso Nacional por la Excelencia Educativa, el primer especial de Esa Caballera Blanca y Héroes por Panamá son, por donde se mire, una gaznatada de buena producción de televisión, una patada de contenido inteligente, un puñetazo de buena televisión y, sí, aunque los brutos no lo comprendan, una "pelonera" para todos aquellos que creen que contenido educativo no puede ser entretenido. Para todos aquellos que con su ceguera, miopía intelectual y arrogancia suprema no tienen la más remota idea del aporte al país, lea bien, al país que estos proyectos tienen.

Lo que pasó esta semana en la televisión local es bien interesante porque la industria televisiva del país en ese afán de copiar todo lo internacional se ha ido convirtiendo en una especie de prostituta barata en la que todo el que quiere y puede, entra. En la que no hay que ser inteligente para ser talento a cuadro; donde el que más enseñe o más chusma sea es al que le va mejor. Es al que se le dan los espacios estelares. Es el que los gerentes y productores quieren a cuadro porque les mueve las redes sociales y les genera ratings. A mí no me sorprende, por ejemplo que veamos a "hermanitos de BigBrother" protagonizando obras de teatro porque como hasta el teatro se ha visto lleno de gente sin talento pero escandalosas, que salen en televisión, y ya eso los hace actores.

Solamente en el Concurso Nacional de Oratoria, el Concurso Nacional por la Excelencia Educativa y en Héroes por Panamá hay un montón de gente interesante que no he visto desfilar en los shows de TVN o Telemetro y mucho menos en los de Nex, como por ejemplo vemos pasa con los participantes de esa porrrrrrquería de Big Brother que aparecen hasta en noticias o como a los pleque-plequeros de Calle 7. Si son shows o espacios que dizque promocionan las artes y el talento de los panameños por qué no ha sido invitada a todos los shows de TVN o a todos los shows de Telemetro o a todos los shows de Nex la ganadora de la Oratoria, por ejemplo, para que la audiencia la conozca más. ¿Será porque no es enseña nalgas? ¿Será porque no es enseña tetas? ¿Será porque no es protagonista de escándalos? ¿O será que la intelectualidad de algunos presentadores no les da para entablar una plática entretenida, pero inteligente? ¿O son los productores muy brutos que no tienen la capacidad creativa para tener en sus shows a invitados inteligentes porque los saca a ellos mismos de su zona de confort? Son preguntas que me vienen a la mente...nada más.

Lo lamento, pero hay que tener medio dedo de frente para creer que es más interesante escuchar por ejemplo, a la tal Fergie, al tal Paul o la tal Milka que a uno de los Héroes por Panamá. Hay que tener la mente muy chiquita para no aprovechar tanto buen contenido que tuvimos la semana pasada en favor de sus propias marcas televisivas.

Yo estoy feliz porque el tiempo me sigue dando la razón. No todo es bazofia en televisión y no todas las audiencias quieren seguir intoxicándose por eso felicito a la productora Emotion por una producción digna quienes juntos a TVN y Telemetro nos permitieron vibrar de la emoción y sentir esperanza al ver Concurso Nacional por la Excelencia Educativa, tema de suprema importancia para el país. Fue esperanzador desde el segundo 0 hasta el último al aire. Felicito a TVN por mantener al aire Héroes por Panamá en tiempos de tanto antihéroe, inclusive en sus propios contenidos. Felicito a Telemetro por una magnifica temporada de Top Chef Panamá y por un inicio de Esa Caballera Blanca tan hermoso como conmovedor.

A los demás, sóbense porque los puñetazos, patadas y gaznatadas recibidas la semana pasada no se lo quita nadie y yo sé que duele. Cualquier cosa, usen rocainol que alivia el dolor. Con esta columna el que se pica, es porque ají come. ¡Fin del comunicado!

  • Lo que pasó esta semana en la televisión local es bien interesante...

Irresponsabilidad huracanada

$
0
0

Honestamente no sé qué me daba más miedo, si la posibilidad de que el huracán Otto causara estragos en el país, o la irresponsabilidad huracanada de los noticiarios televisivos que en su afán de hacer show -de lo que no es show-, no les importó generar pánico, angustia, zozobra, incertidumbre y miedo en una población ávida de información confiable.

Sí, aunque suene duro, parte del caos emocional que vivió la población el pasado martes fue, entre muchas otras cosas, causado por el manejo sensacionalista que las televisoras Telemetro, NEX y TVN le dieron en su posproducción y musicalización a los contenidos noticiosos sobre este hecho de la naturaleza.

Yo no sé si usted lo vio, pero les cuento. Estas tres pantallas, que parece muchas veces no tienen escrúpulos en su búsqueda por el rating, no les importó utilizar, por ejemplo, musicalización alarmista para cada uno de los bumpers sobre "Otto". Si fuera solo por la musicalización, traducido a emoción, el mundo se acababa el martes, y Panamá desaparecía del mapa mundial para siempre. Pero vamos más allá que esto apenas empieza.

No creo que hay un solo panameño que no estuviera consternado por las vidas que se perdieron por esta tormenta, pero más aún, por la forma como murieron. Por eso la forma y el fondo como los medios electrónicos manejaron este caso es una muestra de que ni el país está preparado para un desastre ni los medios para informar correctamente sobre ello. Lean bien, correctamente.

¿Vio usted la cantidad de veces que NEX, TVN y Telemetro repitió la imagen del árbol sobre el carro donde murió un niño? ¿Saben los productores y encargados de noticias de estas televisoras que al repetir una y otra vez la misma imagen esa misma cantidad de veces les restregaron a los familiares, amiguitos del niño o conocidos el dolor por la pérdida? ¿Se han puesto una vez en su vida en el lugar de los familiares de este niño? ¿Pensaron, al repetir una y otra vez la misma imagen, en los otros niños de ese colegio que podían estar viendo eso? ¿Saben el efecto emocional y psicológico que es para alguien que pierde un ser querido de forma trágica que se le reviva eso una y otra vez? ¿O es que no les importa ni un poquito lo que puedan sentir los demás porque lo que vale son los puntos de rating?

¿Y qué me dicen del caso de la pareja que perdió la vida? ¿Vieron cuántas veces repitieron en bumpers y en avances noticiosos ese hecho a sabiendas de la preocupación que muchas de sus audiencias tenían por la supuesta llegada de "Otto" a Panamá y lo que esa tormenta pudiera causar en sus casas? ¿Saben lo que genera en un momento de miedo y desinformación –en un país, reitero, no preparado para un desastre- ver una y otra vez una imagen de dolor? Yo no sé si lo saben, pero hay que ser muy perverso y doblemente irresponsable como medio para no medir las consecuencias de la sobreexposición de una imagen que genera dolor y angustia precisamente cuando lo que la población requiere es calma.

Sí, fueron hechos muy lamentables y se tenían que reportar e informar. Hasta ahí, pero remover ese dolor una y otra vez, sin medir lo que eso afecta, sobre todo a los familiares de los fallecidos, es no importarnos con el dolor de los demás. Estos hechos sucedieron en la mañana y los vimos, la mayoría, casi en directo; pero a las 6:00 p.m., a las 7:00 p.m. y hasta a las 8:00 p.m. aún seguían restregándonos ese dolor, y no conforme con eso, en los noticiarios de cierre volvían con la misma noticia de la mañana. Ni siquiera con algo actualizado que justificara que nos restregaran ese dolor, porque, yo no sé a usted que me lee, pero yo no necesité conocer al niño fallecido ni a la pareja que murió para sentir tristeza por ellos y solidaridad con sus familias. Si yo que soy alguien que nunca los conoció y me duele, piensen cómo se pueden sentir sus familias al ver de 9 a 12 veces en tres horas de noticias la misma imagen, sin contar los avances en la programación prenoticiario estelar. Piénselo un segundo nada más.

En qué momento como medios perdimos el norte y nos deshumanizamos. ¿Son los encargados de noticias y los productores de palo o de sal que no sienten o no piensan o no miden? ¿Dónde está la responsabilidad social de estas pantallas?

Reitero, sí es noticia, sí fue un hecho que se tiene que reportar y darle seguimiento para que no se repita con otros, sin politizar como también hicieron algunos, pero ya para la hora del noticiario estelar había un montón de noticias que se podían reportar, un montón de información que se podía dar para aportar, no para angustiar, no para generar pánico ni más angustia de la que ya se tenía. Volvamos a hacer noticiarios y no shows noticiosos. Volvamos a nuestra esencia. Retomemos nuestra misión social.

Y, ¡ojo!, ni hablemos del comportamiento de ciertos presentadores-comentaristas-entrevistadores de noticias tanto a cuadro como en redes sociales sobre las lluvias y tormenta de los últimos días porque si como medios de penetración y mal llamados "influenciadores" hacen lo que hacen, que Dios nos proteja, pero de ellos y de su huracánica irresponsabilidad.

 

 

  • No creo que hay un solo panameño que no estuviera consternado por las vidas que se perdieron por esta tormenta.

¡El 'Top' del 'Top'!

$
0
0

Algunas personas de la industria –cuando no son críticas favorables a su trabajo o canal- me atacan, inclusive, utilizando léxico hediondo, por escribir con seudónimo, nunca por mis planteamientos. A eso recurren porque profesional e intelectualmente no dan para más. Algunos, ni siquiera, su trabajo a cuadro o detrás de cámaras dan para un debate inteligente, por eso siempre he creído que el tiempo es mi mejor aliado y a las pruebas me remito.

¿Qué excusa tienen ahora "los productores" de pacotilla después de que por televisión nacional vimos Top Chef Panamá? ¿Qué excusa tienen ahora los "presentadores" de porrrrrrquerías después del trabajo de Karen Guerra en Top Chef Panamá? ¿Qué justificación tienen a su trabajo en pantalla ahora los "críticos/jurados/analistas" de programas bazofias después del trabajo de críticos y jueces que Charlie Collins, Pedro Masolivier y chef invitados hicieron en Top Chef Panamá? ¿Qué excusa tienen ahora los "participantes" de "shows" denigrantes que no aportan nada después del trabajo prístino de todos los participantes de Top Chef Panamá? ¡Cualquier excusa o justificación será burda!

Esto es bien simple y hasta un bruto egocentrista lo entiende. Hay un antes y un después en la televisión panameña desde que estuvo al aire la primera temporada de Top Chef y de su final. Top Chef Panamá fue toneladas de gaznatadas a la porquería televisiva. Kilogramos de patadas de decencia a los participantes de "shows" indecentes. Libras de puñetazos con guantes de seda a los productores y presentadores que creen que la televisión barata es la que las audiencias quieren siempre, pero sobre todo, cientos de onzas de llamados a la reflexión de todos los que hacemos y disfrutamos la televisión.

Cuando escribí hace semanas sobre este proyecto, lo hice con tanta pasión porque sabía que estaba ante algo grande. Ante algo muy dignamente producido por talento panameño. Ante un "show" que no tuvo nada que pedirle a los de otros países, porque su producción fue minuciosamente cuidada, sin recurrir a porquerías para generar "ratings" y donde verlos era un literal, un delicioso banquete. Top Chef fue como una reconciliación de la televisión con las audiencias, pero también un reto para esa misma pantalla.

Y es que no hay ni en Telemetro, ni en TVN, ni en RPC, ni en TVMax, ni en Nex, ni en Sertv, ni en FETV, ni en Hosanna Visión, ni en Más23 un solo proyecto que le llegara ni siquiera a los talones a Top Chef Panamá. ¿Por qué? Porque ahí estaban, precisamente, los "tops" de los "tops" de Panamá. Porque el "casting" fue fabuloso, porque la producción se dedicó a que los "tops" fueran los valores, el amor al país, el amor a lo que se produce aquí, el amor al mundo culinario panameño e internacional, el amor a la familia, a los amigos, el respeto a los compañeros, el valor de la sana competencia.

¿Qué producción nacional de temporada de las que están al aire tiene o tuvo la calidad visual y de edición de Top Chef Panamá? ¡Ninguna! ¿Qué producción local actualmente cuenta con un "crew" de jurados o críticos realmente con sapiencia en lo que opinan como Top Chef Panamá? ¡Ninguno! ¿Qué producción nacional de temporada se puede ver en familia como Top Chef Panamá? ¡Ninguna! ¿En qué producción nacional de entretenimiento usted aprende tanto como en Top Chef Panamá? ¡Ninguna!

Aquí no había hermanitos viperinos que se sacan la madre y los ojos entre ellos o que se comportan como pirañas. Aquí no había curvas y machos que enseñan su cuerpo. Aquí no había rojos y amarillos pleque-plequeros patéticos. Aquí no hubo maldad. Aquí hubo un grupo de participantes tan bueno como el otro que se jodieron demostrando lo que valen en su mundo y solo con su arte. Aquí hubo una producción que cuidó desde la edición del "show" como un todo pasando por la musicalización, ritmo emocional, cuidado de los momentos de clímax, excelente selección de locaciones, manejo no invasivo de marcas, escenografía de primera, hasta el respeto a la dignidad de cada uno de los que por ese "show" pasaron, además, aceptaron la crítica y mejoraron la semana siguiente. Así de respetuoso fue el trabajo de producción con la audiencia.

Gracias Charlie Collins, Pedro Masolivier y Karen Guerra por un trabajo profesional donde fueron sacados de la zona de confort que representan sus restaurantes y cocinas y, a pesar de ello y de lo bueno que son en su industria, jugaron su papel de jueces y nunca quisieron ser más importantes que los participantes. Gracias Felipe, Joshua, Juan, Alicia, Lorena, Rubén, Jeny, Marsha, Andrés, Alejandro, Sara, Keyla, Felipe, María de los Ángeles y Hernán por una participación de lujo. Por enseñarnos tanto. Por valientes. Por ser ejemplos de superación, de entrega, de buenos competidores, de valores y, sobre todo, de concursantes que no venden su dignidad ni principios por 25 mil dólares. Sin ustedes el "prime time" de los lunes, en toda la televisión panameña no será lo mismo.

Producción Telemetro tiene el reto de superar esta exitosa primera temporada. Tienen el reto de mantener no solo la calidad audiovisual del "show"; también el nivel de los próximos participantes. Top Chef Panamá es hoy el "top" de la producción nacional local. Estamos, sin temor a equivocarme, ante la mejor producción nacional del año 2016. Chef Hernán, voy para allá, ¡Buen provecho!

 

  • Hay un antes y un después en la televisión panameña desde que estuvo al aire la primera temporada de Top Chef

En tu colegio TVShow y COS Awards

$
0
0

Irreverente, atrevido, no vulgar ni ofensivo. Así defino yo "En tu colegio" la propuesta juvenil de TVMax Canal 9 para los sábados en la mañana.

Este espacio es presentado por José Peláez, Shenry Ann y Juanma un grupo de talentosos jóvenes que de forma divertida, nos presentan como una gran parte de la juventud se expresa, piensa y se comporta en los colegios y fuera de ellos, gústenos o no.

¿Qué tiene esto de interesante frente a otras propuestas similares? ¡Mucho! Primero que estamos ante una nueva generación de caras no reciclados ni de otras pantallas ni de otros "shows", pero además, muy talentosos. No están a cuadro por salir de un concursito de Miss Culo Pelao ni de un Big Brother. Están ahí por su talento y por la visión de alguien que supo aprovecharlos.

Segundo, aunque resulten excesivamente irreverentes algunos de sus "sketch's", inclusive a algunos pueden resultarles antisonantes, esa misma irreverencia no se ha pasado la línea a lo vulgar como sí hacen otros espacios. Gústenos o no, su comunicación a cuadro apela perfectamente al público objetivo al que están dirigidos, pero además tienen algo muy importante que hay que saber interpretar: nos están diciendo a los padres cómo actúan, hablan, inclusive piensan muchos de nuestros hijos. Sí es directa o indirectamente un reflejo de muchos jóvenes. NO seamos puritanos.

Muchos me dirán que me contradigo porque he criticado otros espacios de irreverencia, pero no. 'En Tu Colegio TVShow' se nota hay controles. Se nota que alguien, sin coartarles su creatividad y esencia a estos chicos, está cuidando que no se pasen la línea, están cuidando los "scripts", las gesticulaciones, pero de igual forma se está cuidando la producción.

Sumado a todo lo que arriba sustento, este proyecto tiene algo más interesante aún. Mientras que un montón de caras desgastadas o que ya no están en televisión buscan la Web con cualquier porrrrrrquería de "reality" o programuchos Web, como salvavidas para seguir vigentes, los presentadores de 'En tu colegio' están saltando de la plataforma Web a la televisión, un fenómeno que está sucediendo en muchos países: las televisoras descubren talentos en la Web que se llevan a la televisión y aprovechan una convergencia de audiencias. ¡Muy interesante esto!

Yo aplaudo esta propuesta e invito tanto a los que están detrás de cámaras como frente a ella a que no le cambien nada, que no le resten irreverencia, pero que no le sumen vulgaridad a cambio de puntos de "ratings".

Y escribiendo sobre aplausos no encuentro el día en que la gala de los Premios Cable Onda Sports sea llevados, en directo, a televisión abierta y que la gran audiencia lo pueda disfrutar.

Yo comprendo que es un proyecto para reforzar la marca de ese canal por cable, pero estamos hablando, proporciones guardadas, de "Los Óscar" del deporte nacional. Punto.

En un país donde a muchos atletas se les exigen resultados, pero que la audiencia no asiste a los estadios a apoyarles, es necesario que estos reconocimientos sean expuestos a una mayor audiencia, porque además, la mayoría de los atletas de este país vienen de barrios humildes y esto sería un mensaje claro a muchos jóvenes de que el reconocimiento también viene de hacer las cosas bien, del esfuerzo con valores, en un país donde a los encargados de los noticiarios televisivos parece importarle poco o nada las noticias positiva o las cosas buenas que pasan en él.

También es importante llevarlo a televisión abierta porque la producción de la gala es muy digna, muy fina, bien lograda. La gente se viste elegante, los deportistas están fuera de su zona de confort de entrenamientos y les das un reconocimiento que los estimula, que hace que las audiencias los conozcan más, que conozcamos otras disciplinas, que conozcamos a otros panameños que nos representan dignamente y que no todo es marea roja. Muy bien Cable Onda por esta fiesta del deporte nacional. Repetirlo después en MallTV es casi lo mismo. ¿Autogol?

  • No están a cuadro por salir de un concursito de Miss Culo Pelao ni de un Big Brother.

Big Brother y Esa Cabellera Blanca

$
0
0

"Nadie nos puede criticar porque nadie vivió lo que nosotros", "Esta es la experiencia que cambiará nuestras vidas", "Ustedes son los únicos que han vivido esta experiencia fabulosa", "Ustedes son mis hermanitos y lo pasado ya pasó", "Yo soy el resultado de un programa como este. Mírense en mi espejo", estas entre otras frases huecas fueron las que se escucharon en la final de Big Brother Panamá y en el show post final tanto por parte de los participantes, como por parte de algunos de los presentadores.

¡Qué partida de locos de remate! Partamos de que sí, Big Brother puede haberle dejado 25mil dólares a una, un carro para ayudar a su padre a otro y un viaje a Tailandia a otro y, al resto, desprestigio en su máxima expresión, aunque el canal les haga creer que ahora son reconocidos y ejemplos para los demás.

¿Qué ejemplo es para mí alguien que entró con novio, salió con medio enamorado, que enseñó el trasero casi todos los días que estuvo encerrada y que al salir literalmente, en buen panameño, "quemó" a quien decía querer con uno de sus propios amigos? ¿Eso es ejemplo?

¿Es ejemplo para los demás un chico que agredió a su supuesta pareja, que después el canal lo expone como maltratador, que hacen show de eso y que después, convenientemente, lo regresan a pantalla cuando uno de sus "hermanitos" quería rumearse a la que era su pareja?

¿Excepto Carlos Justavino y Marlenis Santamaría, que por cierto es toda una dama, cómo se le recuerda al resto de los participantes de esa encerrona? Como calenturientos, mentirosos, cizañeros, vulgares, exhibicionistas, inclusive, algunos sin valores o "lacras", por mencionar solo algunos de los calificativos que ellos mismos se han dicho o se leen en redes sobre ellos. ¿Eso es ser ejemplo para los demás?

Qué ejemplo es un show donde casi todos los días una panelista de los debates se la pasó poniendo en duda la inclinación sexual de Alejandro Garrido cuando eso no es un tema que ni siquiera debe ser parte de un debate y menos en tiempos donde el mundo pide tolerancia a la diversidad sexual. ¿Por favor, ¡por Dios!, no se daban cuenta de los mensajes tan nefastos que con esos comentarios enviaban?

Big Brother sí demostró y enseñó algo y quiero ser justo. Enseñó lo que un montón de personas no queremos ser ni somos; lo que no queremos sean nuestros hijos y, lo lamento, yo no me veo reflejado en la mayoría de ellos. Lo siento, pero la mayor parte del panameño no anda por la vida viendo cómo juego con los demás o cómo despotrico de los demás para ganarse las cosas. ¡No insulten a la audiencia porque no son ejemplos para nadie!

Ahora, lo que sí yo valoro, dentro de todo lo que les puedo criticar y lo horrendo que fue ese show, es que TVN se atrevió –aunque le costó en imagen reputacional a su marca- a hacer algo nunca visto en televisión local, aunque les salió mal, y a las pruebas me remito. Gracias BIG. Espero no regreses nunca más.

Esa Cabellera Blanca

Usted dirá que todos los años escribo lo mismo, pero qué gusto es ver en televisión nacional Esa Cabellera Blanca, proyecto de la Sra. Mayín Correa y que transmite Telemetro.

Esa Cabellera Blanca, estuvo hermosa y, aunque pueda ser lo mismo año tras año, en este en específico, se buscaron historias realmente conmovedoras e inspiradoras, pero sin apelar al morbo ni usar precisamente esos sufrimientos para generar ratings.

Este año, como casi todos los anteriores, la producción y su creadora cuidaron la dignidad de las participantes y presentaron sus historias de una manera que, si bien es cierto le daba exposición a las madres participantes, no dejaban de darle su espacio a su creadora, que es la esencia del show. Yo felicito a la producción por un trabajo visual muy digno, pero sobre todo por una producción muy limpia. ¿Qué quiero decir con limpia? Que en tiempos donde lo sucio está en prime time, ver historias humanas, de gente como usted y como yo, con defectos y virtudes, pero que no necesitan dañar a nadie, es como una válvula de escape. Es hacer lo que están haciendo los grandes canales de televisión para mantener a su audiencia leal: regresar a su esencia.

Y es que hay algo muy importante y simple, Esa Cabellera Blanca es Mayín Correa y Mayín Correa es Esa Cabellera Blanca. Es su esencia. ¿Qué sería de ese show sin los gritos descontrolados de Mayín cuando las abuelitas no encuentran el papelito en la rosa? ¿Qué sería de ese show sin ver los recibimientos a Mayín en los pueblos o, como a ella le encanta el bailoteo en cada una de las visitas? ¿Qué sería de ese show sin la forma tan entrañable de ella hablar y comunicarse con las abuelitas?

Reitero, a Mayín Correa critiquémosle todo lo que queramos como figura política y mediática y para criticarla puedo escribirle un libro, pero al César lo del César, Esa Cabellera Blanca es el show más tierno de la televisión panameña. Felicidades Mayín, un año más de un show entrañable.

  • Big Brother sí demostró y enseñó algo... lo que no queremos sean nuestros hijos

TV-Evangelizadora

$
0
0

Los que me leen y siguen en redes sociales saben que soy católico, que creo en Dios, que defiendo a mi iglesia, pero que además soy crítico de ella y respeto las diferentes creencias o fe de los demás. Eso no es negociable para mí. Soy muy respetuoso de eso porque exijo respeto en ese tema. Pero así como yo creo en Dios y en el catolicismo, otro montón de panameños también creen y sí, también hay otro montón que no cree o cree en otras religiones. Todos respetables.

En ese "creer en algo" es innegable que alguien en Telemetro se dio cuenta de que en Panamá, la fe mueve montañas, pero también millones…de televidentes, por eso en una jugaba estratégica -muy inteligente por cierto- se fueron en la búsqueda de enlatados con contenidos católicos para su prime time y se salieron con un cañonazo como 'Moisés', que gústele a quien le guste, fue un éxito en ratings, imagen y ventas y, además, un tema comentado en reuniones de todos los estratos sociales. No había que ser experto en televisión para darse cuenta de que estábamos ante una producción de primera calidad.

En su reacción a este derechazo, TVN viendo que los temas que apelen al catolicismo en un país donde la mayoría es católico y donde a su principal competidor le fue muy bien con este tipo de contenidos dramáticos, se salió con 'Rey de Reyes' que es una belleza de producción. Siendo así, las dos pantallas comerciales más importantes del país, para, creo yo, estar con Dios y con el Diablo, han pautado contenidos religiosos-católicos en su horario estelar. Sí, una contradicción ante tanto contenido, en esos mismos canales, que parece demoníaco.

Sí, demoníaco, porque hasta esta semana, por ejemplo, ver TVN era como comer santo y excrementar diablo. Tenían pautado 'Rey de Reyes' y lo que le seguía era Big Brother. Era literal, ir de la gloria al infierno. Algunos en esa pantalla, no todos, de seguro están de rodillas diciendo "por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa", después de los resultados.

Pero más allá de lo que haga TVN y Telemetro que es evidente que lo hacen por ratings y dinero, no porque quieran evangelizar en una fe u otra además no es su papel, como es el caso de FETV y Hosanna, aquí lo interesante es ver cómo se mueven las fichas en la televisión local dependiendo ya no solo de lo que las audiencias quieran, sino también de lo que la mayoría de la población del país practica o consume, pero también es interesante el ver que contenidos que creíamos exclusivos para canal 5, ahora son parte de unas pantallas comerciales y ahí el reto de FETV.

Y es que canal 5 es la pantalla que, por medio de sus contenidos y parrilla, se supone evangeliza a católicos. ¿Qué va a hacer canal 5 en su prime time ahora que los canales comerciales se están metiendo en sus terrenos? ¿Qué harán los ejecutivos y encargados de canal 5 con sus contenidos frente a dramáticos millonarios como Moisés, El Rey de Reyes o el Rey David? ¿Cuál será el contenido políticamente correcto que canal 5 debe ejecutar para que su audiencia de nicho no los abandone? ¿Qué fichas moverá canal 5 o a qué santo le pedirán?

Sé que dentro de canal 5, al igual que en TVN y Telemetro muchos dirán que es injusta la comparación porque no compiten y verlo así es un error garrafal y les voy a decir por qué.

Canal 5 para mantenerse necesita dinero y en televisión el dinero viene de los anunciantes que solo buscan el ratings. Si FETV pierde su audiencia cautiva, su papel del canal del buen contenido católico, su situación financiera empeora. Si la gente de FETV no entienden que indirectamente los canales más poderosos están compitiendo con ellos, es porque no saben nada de la industria. Si los ejecutivos de Canal 5 no entienden que estas telenovelas religiosas están compitiendo con ellos en un horario que también es importante para FETV, tienen un doble problema. Canal 5 por sus características necesita ayuda-dinero. Punto. Esto es una realidad, sino pregúntenle a la gente de Hosanna Visión que desde hace varios años viene pidiéndole a su audiencia "adoptar un minuto" que no es más que donar dinero traducidos en tiempo aire para ayudar al sostenimiento de esa planta televisiva. ¿Así o más claro?

Esta es la oportunidad que tiene FETV de reinventarse y consolidarse como la pantalla de la fe católica. Como la televisora de la evangelización. Ese papel para el que, supuestamente, fueron creados no puede quedar ahora en manos de quienes coquetean con Dios y con el Diablo. De los que su programación más que promocionar lo bueno, vende lo malo como bueno. TVN y Telemetro sí está compitiendo con Canal 5. No hay que caminar sobre las aguas para comprobarlo.

El reto de Canal 5 es demostrar que la fe sí mueve montañas, porque para TVN, Telemetro y sus anunciantes esa misma fe mueve millones. Aaaaaamén.

  • Esta semana, por ejemplo, ver TVN era como comer santo y excrementar diablo.

El deporte en Sertv

$
0
0

Tengo que felicitar a la gente de Sertv porque lo que están haciendo con su equipo de deportes es la perfecta muestra de que no hay que hacer escándalos tener a mujeres semi encueradas ni gritar como pasa en TvMax, ser un reguesero frustrado, usar pregones chabacanos o tratar siempre de ridiculizar a sus compañeros como pasa en RPC Deportes en plena transmisión deportiva.

El equipo de Sertv Deportes, lleva meses con una de las ofertas más interesantes y completas de la fuente deportiva en toda la TV local. Han estado en casi todas las coberturas de las diferentes disciplinas y en casos específicos como el béisbol, baloncesto y boxeo han tenido muy dignas transmisiones en directo y eso se tiene que aplaudir. Es un gran paso.

Mientras que las cadenas comerciales TVMax y RPC Deportes siguen con los mismos contenidos deportivos que son su fuerte, Sertv bajo la administración del Sr. Leo Alvarado, el mismo que en el 2003 bailó el "culiquitaca" con una miss siendo periodista "serio" de noticiarios, ha incursionado bastante bien en deportes que eran casi exclusivos de las pantallas comerciales.

¿Cuál es la nota aquí? Que Sertv se está saliendo de su zona de confort para meterse en un terreno que era exclusivo de las grandes cadenas y, que por cierto, les deja interesantes ingresos en imagen, audiencia y sobre todo dinero. Que Sertv aunque es una pantalla de audiencia de nicho, está transmitiendo encuentros deportivos masivos y eso es morderle parte del pastel a TvMax y RPC Deportes.

Sí, usted me dirá que la maquinaria mercadológica y de recursos de las pantallas comerciales que siempre han manejado los deportes es superior a la de Sertv y tiene toda la razón, pero a pesar de ello, el equipo humano está compensando eso y les sustento el por qué y cómo.

Más allá de que son personas populares, muy seguidas y generan ratings, es evidente –y no es un secreto- que hay una gran cantidad de la audiencia que no soporta los gritos de Roberto Rivera. Tampoco es un secreto que hay otro montón de gente que no soporta las formas de David Samudio y hay también hay otro montón de gente que no soporta las pasiones del regué-periodista Miguel Ángel Remón. Esto es así y ellos lo saben. Pero también hay otro montón de gente que le gusta o no le gusta, por ejemplo, las transmisiones de los narradores de béisbol. Esto es un tema de gustos. Los estudios de audiencia y 'top of mind' así lo demuestran. Algunos talentos son súper populares.

¿Qué hizo la gente de Sertv y muy inteligentemente, por cierto? Aprovecharse de lo que no gusta de los comentaristas y narradores de los canales comerciales y ofrecernos todo lo que no queremos ver en TvMax y RPC Deportes.

Las transmisiones de Sertv son profesionales. Punto. Ahí no es más importante el presentador que la disciplina deportiva. Hay no se narra con las vísceras. Aunque pueda que a muchos les guste el "pregonéo" de los otros y les resulte muy planas las de Sertv, cuando se analizan en su forma y contenido netamente periodísticos son superiores a las de las cadenas comerciales porque apelan al análisis sin el hígado y sin pasiones personales o de fanáticos enloquecidos y el resultado es periodismo deportivo de verdad no periodismos de fanático del deporte que son dos cosas muy diferentes.

Sertv está dando pasos muy sólidos en terrenos que pudiesen haber sido una arena movediza para ellos, pero no. Sus encargados de deportes han sabido no solo encontrar la debilidad de los demás, también sumarle sus fortalezas y ahí están. De tú a tú en trasmisiones tan completas como la de un partido de béisbol y tan complejas como la del basquetbol.

Y es que transmitir y narrar deportes, de la disciplina que sea es un arte que muchos creen tener y pocos tienen realmente. Por ello, desde aquí mi aplauso sincero al equipo de narradores y comentaristas de Sertv, algunos reciclados de otras pantalla y otros nuevos. Una mezcla de experiencia y nuevos talentos. El resultado: una alternativa competitiva.

Cuidado TvMax. Cuidado RPC Deportes, no subestimen a este equipo. Ya mordieron el pastel de la audiencia deportiva. Negarlo es ser ignorante y no verlos como competencia es no saber nada de televisión y del consumo de ella. Lo que están haciendo en Sertv Deportes, con pocos recursos, lo están haciendo muy bien y dignamente. ¡Pélenle el ojo!

  • Cuidado TvMax. ¡Ojo!, RPC Deportes, no subestimen al equipo de SERTV.

Jamones fracasados…

$
0
0

Le pido disculpas públicas a la producción de Top Chef en Navidad por no publicar mi crítica el miércoles ni hoy sobre estos especiales, pero mi conciencia, a veces perversa y malévola, me impide no escribir hoy sobre lo que han sido los noticiarios en los últimos días.

Asco, ganas de vomitar, de escupirles la cara y hasta diarrea. Eso es lo que me provocó, sentí –y sigo sintiendo- al ver las coberturas seudonoticiosas de las televisoras --y de algunos diarios-- sobre el desmadre que se formó en Pan de Azúcar con las llamadas Naviferias.

Lo que vimos el miércoles en esas ferias, a todas luces deplorable, no es menos deplorable que lo que las televisoras y, reitero, algunos diarios hicieron con este hecho.

Partamos de algo, para que quede claro. Lo que pasó en Pan de Azúcar, donde más que una venta de jamones parecía un saqueo o, con todo respeto, una turba, sí es noticia, sí es un hecho noticioso, sí tiene que ser cuestionado, sí tiene que ser investigado, sí tiene que ser reportado, sí era una nota periodística importante, pero de eso a hacer fiesta de ello para generar ratings, darle espacios a gente para politiquería barata, asquerosa y sin disimulo o usarlo para batallas periodístico-personales, es deleznable, es hacer periodismo bazofia, y no se vale.

No hay que ser experto en nada, solo siéntese a ver nuevamente las "coberturas" de las televisoras sobre esto, y no sabrá si el "despelote" que se formó era en Pan de Azúcar, en los sets de noticias de los matutinos, en los despachos de los reporteros en directo o en los contenidos de los estelares. Fue abominable el manejo periodístico que se le dio a este hecho. Asqueroso de inicio a fin.

Y cómo no asquearse cuando en un informativo como Telemetro Reporta Estelar han dedicado más de 37 minutos repitiendo la misma nota. ¿Dígame cómo se entiende eso? Es tan manipulablemente sucio lo que hacen los politiqueros con el clientelismo político y con la necesidad de algunos, como lo que hacen los noticiarios con un tema como este. Cómo no sentir ganas de vomitar cuando en TVN Noticias y Nex Noticias también repetían, pero en menor proporción que Telemetro, una y otra vez la misma nota. ¿Qué se busca o a quién se busca perjudicar repitiendo una misma noticia 4, 5 y hasta 6 veces?

¿Dónde están los productores de noticias de estos espacios, si es que tienen? ¿Dónde está el control de calidad y balance informativo, si es que existen? ¿Dónde está ese respeto mínimo que se les debe tener a las audiencias? ¿Tan falta de contenido están que tienen que usar hechos deplorables para mal rellenar sus informativos o vender periódicos?

¿Saben qué es lo más triste? Que hace unos días, en esos mismos espacios noticiosos, con notas no mayor de 2 minutos 30 segundos, nos enterábamos del informe final del año escolar 2016. Es realmente patético que para los encargados de estos noticiarios y varios de sus anchors pleque-plequeros es más importante el desmadre –pro ratings- que se formó por el jamón de 8 dólares –que reitero, es totalmente deplorable- que los casi 49 mil estudiantes que perdieron el año escolar.

Y es que en un país donde los contenidos noticiosos –parece- dependen de los intereses de dueños y ahora hasta de sus presentadores, no es de extrañar que los 49 mil estudiantes que perdieron el año no sea un escándalo en esos espacios porque eso no genera ratings. Es más fácil hacer ruido poniendo una y otra vez en televisión nacional a gente humilde peleando por un jamón que hacer un análisis sobre lo que puede haber detrás de eso. Un análisis sobre lo que implica que 49 mil estudiantes repitieran el año escolar en un país que invierte millones de dólares precisamente en becas escolares.

Son tan escandalosos los millones de dólares invertidos en jamones que los millones de dólares invertidos en becas. Eso es lo noticioso. Ahí hay noticia. No show noticioso.

Señores directores de medios, periodistas y presentadores, estamos hablando del futuro del país. Estamos hablando de unos resultados que deberían tenernos asustados porque esos reprobados nos dice que todos hemos reprobado: educadores, padres, alumnos, Gobierno y sociedad.

Yo sé que genera más ratings el pleque-pleque, el barrio de trifulca y ver a panameños humildes pelear por su cena de fin de año, pero, ¿ni siquiera por el espíritu de la Navidad pueden pensar un poco en el país antes que en el ratings?

Reitero, es reprochable lo que pasó con la venta de jamones tanto en su forma como en su fondo, pero es más escándalo que 49 mil estudiantes reprobaran el año, pero eso es aburrido, eso no da rating. Es un fracaso el contenido de los noticiarios…a pesar de los jamones. Sigo con mi diarrea.

 

 

  • Lo que pasó en Pan de Azúcar, donde más que una venta de jamones parecía un saqueo o, con todo respeto, una turba, sí es noticia.
Viewing all 355 articles
Browse latest View live