Quantcast
Channel: Dia a Dia - Titin
Viewing all 355 articles
Browse latest View live

El violador y la bebé de Yoani

$
0
0

No te toco, tu no me tocas, no te golpeo, tu no me golpeas y felices todos. Esa parece ser la consigna o manejo de algunos medios y algunos periodistas cuando un hecho atroz o repudiable por la población involucra a alguno de los suyos, de sus amigos o conocidos.

Ya hemos visto montones de "manejos convenientes" o silencios sepulcrales de casos de figuras o ex figuras de los medios como Michael Vega, Oscar Poveda qepd, Carolina Fábrega, por mencionarles a algunos. Cada medio, dependiendo de la figura, lo maneja como menos les afecte a sus pantallas e intereses. Ojo, los diarios –todos- tampoco escapan de los "manejos convenientes" de pendiendo de quién sea el involucrado. Solo lea los casos de corrupción y verá.

Desde el viernes en la mañana se sabía, por lo menos en los círculos periodísticos, de la detención de un fotógrafo de un medio local, hasta ese momento, por supuesta violación a una menor de edad. Todo el viernes, los medios guardaron silencio sobre el tema, sabiendo bien de quién se trataba: uno de los suyos, pero escudándose –y así debió ser, aunque no nos guste- en que al no haberse realizado la audiencia, no se podía decir nada como lo estipula el Sistema Penal Acusatorio. Vamos a pensar que quería cumplir, al fin, con la ley y respetar la presunción de inocencia.

¿Pero el sábado qué? Ya pasada la audiencia seguía el silencio de muchos medios y fue precisamente la presión de la opinión pública la que los obligó a divulgar el nombre del violador. Sí, llamémoslo por su nombre, VIOLADOR, en mayúscula.

¿Por qué el silencio de algunos medios y periodistas? ¿Porque pertenecía al gremio? ¿Porque era fotógrafo de un medio impreso? ¿Porque era amigo de muchos que ahora lo niegan? ¿Porque algunos medios alternativos lo vendieron como una de sus fichas más fuertes? ¿Porque fue, era o iba a ser parte de un proyecto de una de las televisoras? ¿Porque querían desvincular a una marca de medio alternativo al que el representó muchas veces y que tiene alianza actualmente con una televisora? ¿Una teja tapa a otra teja, ese es el modus operandi cuando de amigos de la casa se trata?

Ese manejo selectivo de la información de que cuando es amigo no se toca el tema y cuando no, se le acaba en pantalla y diarios, lo único que logra es que los medios sigan perdiendo credibilidad y los desinformadores que abundan en las redes ganen espacios.

No dudo que desde hoy, aprovechando que el tema está en el top ten de lo más comentado, saldrán publicados en diarios o presentados en shows matutinos y noticiarios de televisión notas sobre el tema de violación a menores y todo lo que eso implica y sí, que bueno que lo hagan y eduquen, pero no estaría mal una revisión a sus contenidos nacionales y enlatados que bastante promocionan antivalores en nombre de la diversión y el entretenimiento. 1, 2, 3, reflexionen. Gracias, de nada.

Y es precisamente de entretenimiento que quiero seguir escribiéndoles.¿Ustedes vieron ese show tan de mal gusto por la llegada de la bebé de la Sra. Yoani Ben de Calle 7?

Sí, de mal gusto, no por la bendición de la llegada al mundo de la bebé, sí por lo hipócritas que se vieron algunos celebrando el nacimiento después que la expusieron en televisión nacional con el tema de la paternidad de la niña.

Vergüenza debería darles, por ejemplo, a la gente de TVN ir a visitar a la Sra. Ben al hospital, dizque, a darle un regalo si fue precisamente esa pantalla la que sirvió de ring de boxeo para la contraparte, el tal Polo-Polo. ¿O se les olvida que TVN fue la ventana para que él defendiera su verdad que, obviamente, no dejaba nada bien a la Sra. Ben? ¿Cómo se expone o presta el Steven Joseph de Suelta El Wichi para ese mal show? ¡Nada tenían que hacer ahí!, primero por lo que arriba explico y, segundo, porque por lógica elemental eso se lo iba a reservar ella a Medcom, su ring de boxeo. Mínimo, alejarse del hospital, es lo que tenían que hacer los shows de TVN por respeto a la bebé -y a su compañero que tanto cuidaron en Esto es Guerra-, si es que saben que es eso.

¿Y Telemetro? Yo puedo comprender que la gente de Calle 7 hayan ido a ver a la madre y a la bebé; puedo entender, inclusive, que saquen reportajes en ese game show sobre la nueva "sobrina", porque casi siempre, a cuadro, se portaron bien con ella y la cuidaron en medio de su polémico embarazo, pero la gente de Tu Mañana debería tener vetado hasta el hablar de ella o se les olvida cómo, indirectamente, la denigraron en ese show y dieron pie a todo lo que se reveló contra su voluntad. Lo que sí deberían hacer los de Tu Mañana es pedirle perdón a la bebé por cómo, sin nacer, se les violaron montones de derechos. ¿O es que no hay abogado ahí que se los haya hecho saber aún? ¡Descarados!

Contenido a pagar: 

Miércoles de lotería…

$
0
0

Despachos 'en vivo'

Una de las cualidades de un buen productor y director de noticias es la selección de sus mejores fichas dentro del área de noticias para hacer los diferentes despachos periodísticos. Ese periodista debe tener, entre otras características o cualidades, la capacidad y habilidad de improvisar, pero además, que sepa hablar bien, que sepa transmitir bien, que sepa resumir, que sepa construir, mínimamente, una oración que dure minuto y medio y si así se requiere, que el despacho sea solo de un tema que amerite estar en directo.

Obvio, yo sé que en Panamá, literal, cualquier cosa es motivo de un despacho en directo con unidad móvil incluida. Desde la entrega de una chapa a una abuelita bocacha hasta un disparate que haya dicho alguno de los politiqueros. Eso es noticia, según ellos. Por cierto, no existe "en vivo", se dice "en directo". Gracias, de nada.

El tema está en que la mayoría de estos periodistas no cumplen, ni siquiera, con la capacidad de improvisar. Urge que los directores de noticias hagan algo con la selección de quiénes serán los reporteros que hagan móviles. Dicen disparates, no saben improvisar, muchos despachos son muy mediocres en el manejo periodístico o léxico y, físicamente, se ven como mamarrachos o andrajosos, sobre todo, los caballeros. Mínimo, regálen- les unos polvos "hight definition", aunque sean de la Avenida B, para quitarles el brillo, y una "peinillita", aunque sea de las negritas del chinito de calle J. ¡Sálvese quien pueda!

 

El nuevo 'Tu Mañana'

Tu Mañana, guste o no, es el show de mayor recordación de la televisión panameña cuando nos referimos a matutinos de entretenimiento. Esto se debe, evidentemente, a sus 10 años al aire.

El matutino Tu Mañana estrenó nueva escenografía y segmentos el lunes. ¿Qué tiene esto de novedoso? En su formato, absolutamente nada. Sigue siendo casi igual en segmentos y con los mismos talentos, pero visualmente sí cambió mucho y les explico.

La nueva escenografía de Tu Mañana, obra del maestro Emilio Torres, no tiene nada que pedirles a shows similares de Venezuela, México o Colombia y aquí les explico por qué lo comparo con ellos.

Las escenografías deben tener siempre un sentido que va de la mano del formato del show, del horario en que se emite, de la audiencia objetiva/meta, del contenido y de los talentos a cuadro. Esta escenografía lo cumple. Pareciera que el maestro Torres se dedicó a analizar cada detalle del show y cada segmento para ofrecerle un escenario que cumpliera y que fuera acorde a ello. Hoy Tu Mañana tiene una uniformidad entre escenografía, talentos y gráficos. Ahora lo que corresponde es un contenido que entretenga, divierta, eduque y cumpla. Tomen nota, productores, felicidades Maestro Emilio. ¡Sálvese quien pueda!

 

Art Digital

He sido muy injusto con la gente de Nex y su show Art Digital que conduce el Sr. Ángel Gutiérrez, todos los domingos a las 5:30 de la tarde.

Sí, he sido injusto porque estamos ante la mejor propuesta televisiva de información digital de toda la televisión nacional. Sí, de toda la televisión nacional.

Mientras que las televisoras se llenan de nalgas, tetas, desinformación y porrrrrrquerías en nombre de la diversión y casi no hay nada de contenido inteligente, esta ambiciosa propuesta nos llena de conocimiento, información, actualidad y modernismo en su contenido, llevado a las audiencias de manera fácil y presentado correctamente.

Felicidades a los involucrados en esta producción en la que con un minuto de sentarse y sintonizarla, se aprende y mucho sobre tecnología y se conoce lo último en tendencias sobre este tema. Observación: mejorar la promoción en las diferentes plataformas de pantalla Nex y disimular la presentación de los publirreportajes para que sean menos evidentes. ¡Sálvese quien pueda!

 

 

 

 


He sido muy injusto con la gente de Nex y su show Art Digital que conduce el Sr. Ángel Gutiérrez, todos los domingos a las 5:30 de la tarde.
Contenido a pagar: 

Las bolas deportivas de Nex

$
0
0

El miércoles estrenó por Nex, Canal 21 la nueva propuesta de deportes ¡Qué bolas deportes! conducido por la Sra. Lily Vargas y los señores Alí Arrocha y Santos Cano.

Con el show tengo sentimientos encontrados –ni siquiera porque sus host sean reciclajes del reciclaje de lo reciclable porque ya eso parece ser una política de esa pantalla -. Mis sentimientos encontrados son porque varias cosas que observé me dejaron dudas, otras me gustaron mucho y otras ni un poquito.

Quiero pensar que los encargados del canal de la Vía España crearon este show porque, al no tener derechos de transmisión del mundial Rusia 2018 necesitaban ser parte del pastel publicitario y tener un producto donde encajaran contenidos deportivos. Eso no tiene nada de malo porque así lo están haciendo montones de cadenas de otros países. El tema es que se tiene que hacer bien y con coherencia.

Primero, me cuesta comprender la relación del nombre del show con el contenido, sobre todo porque la propuesta original de Nex con ¡Qué bolas!, es la de un programa irreverente, divertido, sin tabúes donde hombres hablan de lo que hablan los hombres y sin filtros. Qué bolas deportes está lejos de ser eso. Entonces, ya el nombre no conecta ni con lo que nos ofrecieron el miércoles, ni con el contenido, ni con el papel de Arrocha, Cano y Vargas a cuadro.

Segundo, No hay una definición de qué es "qué bolas deportes"? Un show de infoentertainment deportivo? ¿Un show de noticias deportivas? ¿Un show de análisis deportivo? ¿Un show para hablar en modo joda sobre deportes? ¿Qué es? Eso, en su primera emisión tampoco quedó claro.

Tercero, si se montaron en el nombre de ¡Qué bolas! que es una muy buena propuesta de esa pantalla, entonces úsenlo bien. Sean irreverentes y divertidos, jodan, diviertan, sean picantes en sus formas, que inclusive en deportes se puede hacer, obvio, que sin excesos. El miércoles tampoco hubo nada de eso.

Cuarto. ¿Qué hace la Sra. Lily Vargas en este show? ¿Cuál va a ser su papel? ¿Leedora de notas? ¿Presentadora de segmento? ¿La cara femenina y buenona del proyecto? Si lo que quieren es potenciar a una mujer en la franja deportiva, tienen que involucrarla más con tareas que realmente demuestren que ella está ahí no por guapa y sí por talentosa. Sí porque se preparó para ser la "opinión femenina" del programa. Los años de ella ser una cara bonita que presentaba, pasaron. Ahora tiene la expertise y el potencia para dar más, entonces, sáquenla de la zona de confort y que sea parte mucho más fuerte de la propuesta. Ese es el reto.

Quinto. ¿Qué hacen los Srs. Arrocha y Cano en el show? ¿Entrevistas? ¿Opiniones? ¿Análisis? ¿Debates? ¿Joder? Porque para que el show se llame "Qué bolas deportes" tiene y debe haber una relación deportes con la esencia original de "Qué bolas" y el miércoles, tampoco se vio eso al aire. Se vieron muy cuadrados, no liberados porque estaban en su papel de "presentadores de noticias deportivas" y ahora son otra cosa, ahora son "presentadores de entretenimiento deportivo". ¡No es lo mismo! Tienen que relajarse más porque al estar en modo: presentadores de noticias deportivas, le restaron ritmo a la propuesta.

Lo positivo.

Aunque es una medio réplica de la escenografía del show original, sí estuvo correcta y a cuadro pinta bien. Solo al verla se sabía que estamos ante una propuesta que tiene que ver con deportes generales; no solo con fútbol, lo que le dará oportunidad a que, visualmente, dure más que el mundial o que se pueda usar más allá del mundial. Estuvo bien iluminada, con buenos encuadres para darle no solo presencia a los host, también al mismo set como un todo a pesar de que queda claro el estudio es muy pequeño y no se puede jugar mucho con la profundidad.

Otra cosa positiva y que aplaudo es que los presentadores, los tres, estuvieron vestidos finamente, sin irse a excesos. La vestimenta de los caballeros estuvo correcta: relajados pero sin pecar de mamarrachos, lo que hizo que la propuesta se viera fina, en su parte masculina. En el caso de la Sra. Vargas me gustó mucho verla vestida muy femenina y sexy sin enseñar nada. Estuvo bien cuidada, perfectamente vestida. No estaba a cuadro para despertar morbo ni la vendieron como la Iris Chacón de estos tiempos. Eso ya es ganancia porque a diferencia de sus compañeros que tienen nombre hecho en el área deportiva, a ella le toca construirla y no salir como la bomba sexy. Este fue en buen primer paso, ¡bien!

¡Qué bolas deportes! como propuesta de infoentertainment deportivo estuvo bien. Hay que ajustar áreas, sí, pero visualmente, en comparación a las otras propuestas de cadenas comerciales, están mejor. Sus "hosts" son, aunque no caras nuevas, parte de esa generación de jóvenes talentos de la fuente deportiva que están construyendo carrera. Ahora, hay que trabajarle el ADN al proyecto para que exista uniformidad y coherencia entre nombre, formato, talento y sobre todo, contenido. ¿Ahora comprenden por qué mis sentimientos encontrados? ¡Qué bolas!


Me cuesta comprender la relación del nombre del show con el contenido, sobre todo porque la propuesta original de Nex con ¡Qué bolas!, es la de un programa irreverente, divertido, sin tabúes...
Contenido a pagar: 

Llegó la política

$
0
0

Yo sé que el título de mi crítica de hoy es irreal. La política no llegó, lamentablemente nunca hemos dejado de estar en constante campaña política. A lo que se refiere mi título es que, oficialmente, a los noticiarios llegó de manera formal, la sátira política; un subgénero que, aunque no me guste sea parte de los informativos, es inevitable que en un país tan pintoresco como el nuestro, donde los productores deforman los formatos televisivos a sus intereses, eso sea parte de un noticiario que se hace llamar serio y estelar.

 

Ver más: Con eucaristía y procesión celebran Domingo de Ramos en Veraguas

 

Igual pasa en otros países, no se vayan a creer eso de que lo inventaron los directores o productores de noticias locales, no. Ni se le ocurra a nadie a venir ahora a hablar de innovación, imitaciones, copias o plagios. Esto también es copia de otros países y lo saben.

Calladitos se ven más bonitos

Mi crítica de hoy es sobre este tema porque el viernes se estrenó en TVN Noticias Edición Estelar el segmento "El Caldero", espacio de sátira política en esta oportunidad conducido por la Sra. Andrea Pérez Meana, que también será la host principal de un nuevo show de baile de esa misma casa que está pronto a estrenar. Es tan poco serio este segmento dentro del noticiario de los viernes, que lo va a presentar alguien de entretenimiento. Más claro, ni el agua.

Hagamos memoria. Recordemos que este segmento tiene una marca que, gústele a quien le guste, se llama Blanca Herrera. Sí, la misma señora que nos presenta, ahora, las noticias formalmente junto a la Sra. Siria Miranda y el Sr. Eduardo Lim Yueng. Después de la Sra. Herrera se inventaron esa cosa horrenda que presentaba la Sra. Liz Ortiz que se llamó "El Fogón", donde hasta ella salió quemada.

Obviamente las comparaciones son normales, aunque injustas y muchos compararon el trabajo de estas tres damas.

¿Lo hizo mal la Sra. Pérez Meana? No. Ella marcó una diferencia a cuadro desde el segundo uno, entre ella y la Sra. Blanca Herrera y eso es muy positivo, sin embargo, los productores de noticias del TVN tienen que dirigirla mejor. ¿Qué quiero decir con esto? Que por momentos no se vio natural. Sus gestos, sus movimientos del cuerpo, sus articulaciones, su mirada y sonrisa no se vieron naturales y sí levemente actuadas y hacerlo así tan poco natural solo le resta personalidad al segmento que entre las características que debe tener es que sea relajado.

La Sra. Pérez es uno de los rostros más lindos de esa pantalla. La hemos visto siempre en proyectos de entretenimiento donde no sobreactúa y puede ser ella. No puede ahora la producción de noticias de TVN venderla como lo que no es y más, cuando en la semana la veremos también en proyectos de entretenimiento. Tienen que dejarla fluir, dejarla ser lo chispa y pícara que es ella en "la vida real", lógico, sin salirse de los parámetros establecidos para un segmento que es parte de noticiario. No dejarla fluir y tratarla de vender como una figura noticiosa, aunque sea en un segmento de sátira política, es un error.

Y escribiendo de segmentos dentro del área periodísticia, tenía pendiente hacerle mi crítica a "Las Glosas de Radiografía" que presenta todos los días la Sra. Flor Mizrachi por ECO TV.

Flor Mizrachi despierta pasiones. Con ella pasa lo que pasa con todos. Si no te menciona, estás feliz y ella es lo máximo, si te menciona, ella es de lo peor y es una amargada frustrada bla-bla-bla. Así funcionan los politiqueros. Rapidito, dependiendo de la acera en la que se encuentren, se les olvida eso de la libertad de expresión que tanto cacarean cuando les conviene.

 

Ver más: Vertedero Municipal de Chitré se incendia

 

Más allá de que no coincidamos con algunas de sus glosas –y eso es muy sano-, yo aplaudo el ejercicio que hace la Sra. Mizrachi todas las mañanas por su perfecto manejo del sarcasmo y de manera exquisita. No ha habido uno solo de sus segmentos donde ella utilice una sola frase, gesto o imagen vulgar para sus glosas y eso ya la hace diferente, además, ella, visualmente se ve fina y elegante, sin tener que usar plumas ni lentejuelas ni enseñar tetas capta la atención por ella misma, lo que eleva el nivel de su producto.

Y es que como producto para televisión y redes sociales es perfecto en tiempo y forma por directo y muy actual. ¿Qué le corregiría? La edición. Es entendible que le den movimiento –a ella a cuadro- para que no sean 5-6 minutos planos en pantalla, pero los movimientos ya sea de tiros, ángulos o encuadres deben tener un por qué en la edición. No es hacerlos por hacerlos. En las últimas semanas más parecen brincos que tomas o ángulos diferentes.

Ojalá se corrijan esos mínimos detalles técnicos y que se le construya un mini-set, para darle más identidad al segmento que en su fondo es muy bueno y en las formas de ella, también, pero visualmente puede ser mejor. ¡Saluditos Sra. Mizrachi!

Contenido a pagar: 

Reflexiones en la Semana Mayor…

$
0
0
Estamos en la Semana Mayor. Para los que creemos en ella, es tiempo de reflexión y fe.  Basado en eso y, por favor, sin que suene a burla ni sarcasmos y mucho menos irrespeto, voy a aprovechar mi columna “Aquí y Ahora” para reflexionar, invitar a la reflexión sobre varios temas y hacer mis pedidos de fe…
 
Ver más: El águila harpía con más protectores en Panamá
 
…Pedido para los “expertos” del deporte de la televisión. Panamá perdió ayer 6 a 0 frente a Suiza. Sí, es criticable y podemos debatir por días el resultado de esa masacre, pero precisamente esos que hasta antes del partido contra Suiza alababan a la selección, hoy son los que la crucifican. ¿Cómo se entiende eso? ¿Cómo se entiende que en sus promociones, instituciones se den golpes de pecho de ser la pantalla del mundial, ser el canal de la selección, hagan reportes y despachos sobre los jugadores, sus familias y ahora sean los inquisidores por el mal resultado del amistoso? Reflexión: No se puede ser santo y excrementar diablo. O se critica con crudeza siempre, pero de forma profesional, o no se hace. Una cosa es el análisis del comportamiento o resultados y otra criticar por conveniencia, pero ser incoherente en el actuar.  De ser la selección tan mala –como ellos la venden cuando perdernos– ¿por qué no dejan de prestar su imagen para diferentes marcas comerciales y campañas publicitarias pro la selección en el mundial?  De ser la selección tan mala –como algunos comentaristas la venden cuando perdernos– ¿por qué sus canales siguen detrás de ella y la usan para captar sus audiencias? Ahhh, verdad, la selección, directa o indirectamente, les da plata.   Entonces, ¿es mala en la cancha y buena para los bolsillos? Yo no sé de fútbol y no sé si nuestra selección es la mejor o la peor de las que participarán en el mundial, lo que sí sé es que cada vez hay menos análisis periodístico y más convenientes opiniones viscerales.
 
…Pido por ellas. A las dos “hermanitas perequeras” del difunto Big Brother que, aunque sé son sus historias de Instagram y pueden hacer y publicar en ellas lo que quieran, reflexionen el ridículo que hacen con peleas estériles e insultos torpes que lo único que reconfirman es lo que muchos creemos. De esa porrrrrrquería no salió nada bueno. ¡Nada!  Si lo que quieren es ser parte de la chismografía nacional, hay otras formas y mecanismos menos burdos para hacerse notar, tener tiempo-aire en los “shows” de chismes y que se gaste tinta en los diarios con ustedes. Bastante ya parte de su privacidad hicieron pública. Aunque digan que no les importa el qué dirán, de su imagen quieren vivir –o viven–, por lo que recuerden que ya no solo las ve su hermano mayor “Big Brother”, también el resto del país y como te ven, te tratan. Están nominadas.
 
Ver más: Los Escena, casi Carnaval  
 
…Cuestión de fe. Una cosa es tener fe en un producto televisivo exitoso y otra que le tengan fe a las mismas películas bíblicas –de siempre– y que llevan años las televisoras repitiéndonos una y otra vez  Jueves, Viernes y Sábado Santo. Bastante fe en su programación ya han perdido los que no tienen acceso a televisión por cable. Ruego por ellos estos días.
 
…¿Penitencia? Viendo la competencia entre participantes de Pleque-7, perdón, Calle 7 Panamá y Calle 7 de Bolivia, reflexioné sobre la importancia que tiene para la producción de este “game show” la polémica, que cada vez toma más tiempo del “show” que la competencia “de verdad”.  La competencia fue reñida y en ambas –de hombres y mujeres– ganaron los representes panameños, bien por eso.  ¿Tan aburrido es ya el formato que de lo que menos hablan es de la competencia entre participantes y siguen recurriendo a dimes y diretes –ahora con los de Bolivia– para generar atención?  Teniendo en el canal competencia un producto tan débil y en el mismo horario, ¿tienen que recurrir al pereque? ¿Es una penitencia o están cumpliendo una manda? Con tanto pereque y supuestos romances y juegos de conquistas, yo como participante tendría miedo… por eso del beso de judas.
 
…Resucitados. Éxodo masivo de carros hacia el interior del país. La terminal llena de gente viajando hacia el interior. El costo elevado de los mariscos desde el Mercado de Mariscos y despachos en directo desde la Divina Misericordia. No, no es un déjà vu. ¿Quién apuesta a que estos serán los temas de los informativos de mañana jueves en la mañana, al mediodía, en el estelar y en el nocturno? Los supercreativos jefes de asignaciones o coordinadores y varios reporteros resucitan estos temas cada Semana Santa. Sí, literal, los resucitan.
Contenido a pagar: 

Resumen no tan santo…

$
0
0

Santos que orinan. Venimos de Semana Santa. De días de reflexión donde vimos en redes sociales montones de publicaciones de gente de la industria televisiva invitando a la reflexión, a ser solidarios, a vivir la humildad, a transmitir paz. Talentos que subían fotos orando, visitando iglesias, casi para canonizarlos. Esto estaría maravilloso si fuera coherente con lo que hacen a cuadro en nombre de la diversión y en sus redes sociales antes del Viernes Santo y después de la semana santa. Ojalá todo lo que cacarearon realmente lo pongan en práctica porque antes de los días santos parecían tener al mismo demonio dentro de ellos o publicando en redes por ellos. Parecen politiqueros. Ya veremos hoy si siguen reflexivos o se le mete satanás nuevamente. Yo no creo en santos que orinan,¡Repréndelos señor!

FETV-SERTV

Canal 5 y Sertv se unieron para llevarnos los actos que organiza el Padre Cosca por el Viernes Santo. Esta transmisión es muy simbólica, para efectos televisivos, independientemente de si usted cree o no en Dios o a qué religión pertenezca y le explico. Mientras que casi todos los canales de mayor audiencia en el país –esos que dicen que su audiencia es lo más importante para ellos- nos rellenaron con enlatados bíblicos, algunos hasta repetidos, estas dos televisoras, la pública y la católica, hicieron un esfuerzo por llevar en directo unas de las más grandes manifestaciones de fe y tradiciones en la capital por la Semana Santa. La narración y comentarios estuvieron a cargo de la Sra. Odette Cortéz y del Sr. Juan Pablo Hernández y no tuvo nada que pedirle a las que pueden hacer los canales comerciales para otras fiestas religiosas. Esta los supera en todo. Estos dos talentos se dedicaron a hacer protagonista a la fiesta, a los celebrantes y no a ellos como comentaristas. Súmele que, casi no aparecieron a cuadro, pero en los segundos que estuvieron en pantalla estaba correctamente vestidos, sobrios, adecuados para la ocasión. Conectaban con quienes los escuchaban. Súmele más detalles positivos: el talento técnico para estas fechas y con las pocas posibilidades de movilidad por los espacios de la locación. Al aire fue un trabajo profesional. Así se vio. Mi sugerencia para el próximo año, transmitirlo completo y desde varios puntos para que al aire no se vea una transmisión incompleta.

Hipócritas y algo más

Para nadie es un secreto que he criticado mucho a las televisoras por sus convenientes coberturas sobre hechos que involucran a sus amigos versus la de desconocidos. ¡Sobran ejemplos! La cobertura de la semana pasada sobre el accidente que se dio en Costa del Este fue terrible. ¡Todas fueron de espanto! Inicialmente llena de especulaciones, desinformación e inventos. A eso súmele, lo que ya es "normal" para las televisoras: el irrespeto a dolor de familiares y victimizare cuando no los dejan grabar lo que ellos consideran les dará rating. Sí, no buscan información, buscan rating. Lo de las televisoras fue tan terrible, como terrible es que algunos ciudadanos guarden silencio cómplice cuando el caso no se trata de su vecino, amigo o compañero de gremio. Criticar la cobertura, que reitero fue muy mala, y en otras similares haber guardado silencio y ni siquiera publicar un solo tuit es tan hipócrita como aquel que critica la corrupción y aplaude a gobiernos corruptos porque con ese tenía dinero en el bolsillo. Es tan reprochable que se graben cuerpos de víctimas de Costa del Este como de la vereda del guandú en Santa Marta de Santa Librada. Y no, no tiene que ver con luchas de clases, tiene que ver con ética periodística y no ser ciudadanos hipócritas. Pónganse de rodillas y pidan perdón. Gracias, de nada.

Game Over

En medio de los últimos días de la Semana Mayor, por Nex se estrenó el Sábado Santo, "Game Over", una propuesta diferente que atiende a un público que en televisión estaba desatendido actualmente: los fanáticos de los videos juegos. Esta propuesta es presentada por el Sr. Ariel Martínez, una cara nueva en el mercado que lo hace bastante bien y sabe por lo visto sabe de videojuegos y, para ir dirigida a un público de nicho, está bien lograda como producto, tiene buena postproducción y ágil edición con un contenido de lo último en el mercado mundial en cuanto a esta entretención se refiere. Es una propuesta muy sana que bien puede ser vista por grandes y chicos porque pareciera que sus productores entendieron que su audiencia cautiva es "multiedad", lo que significa que saben que los videojuegos tienen entre sus fanáticos a grandes y chicos, padres e hijos, novios y novias. Lo que lamento de esta propuesta es que haya sido estrenado a las 11 de la mañana de un fin de semana largo. Ni es estratégico ni es justo con un show nuevo que requiere que se conozca. Al encargado de programación y mercadeo, castíguenlo.


La cobertura de la semana pasada sobre el accidente que se dio en Costa del Este fue terrible. ¡Todas fueron de espanto! Inicialmente llena de especulaciones, desinformación e inventos.
Contenido a pagar: 

#Nochesdehambre

$
0
0

 

No sé si usted lo sabe y estoy seguro de que ni le importa, pero yo soy inmensamente feliz cuando nuestra televisión ofrece un producto bien hecho en todos los sentidos como Top Chef Panamá porque eso se traduce en un mensaje contundente: las cosas se pueden hacer bien y con talento del patio.

Para nadie es un secreto que soy uno de los más grandes defensores de Top Chef Panamá por muchas razones, entre las que les puedo mencionar su producción, su ritmo, su correcta forma en la edición, su selección de locaciones, su dirección de cámaras, las historias humanas detrás de cada platillo, de cada participante, de cada crítico; además, sus encargados, con una humildad que pocos tienen en esta industria, han sabido aceptar las críticas desde su primera temporada. Han sabido aceptar las sugerencias y hecho las correcciones. ¡Eso es ser un buen productor!

Top Chef Panamá regresó y regresó mejorado. Regresó fuerte, regresó impredecible. Esto es vital para la sobrevivencia en el gusto y la lealtad de las audiencias de un "show" que en su forma y su fondo es temporada tras temporada casi lo mismo: gente cocinando, jurados criticando, un eliminado.

Es muy difícil, cuando tienes un patrón establecido y que solo cambia de talentos participantes, sostener la lealtad de la audiencia y captar nuevas. Los productores de Top Chef Panamá parece que lo saben y, aunque estamos ante un mismo formato, cada temporada ha sido diferente y siempre para mejor.

Es evidente, para cualquiera que sepa de televisión de verdad no esos que se venden como expertos por sus dos minutos y medio de fama a cuadro, que la producción cuida este producto como una de sus joyas. Sí, pueda que también lo hagan porque la franquicia exige calidad A#1, pero aquí se nota amor al proyecto, se nota cariño, se nota que hubo una coordinación entre producción, mercadeo, ventas, talentos y el resultado es un producto muy bueno. Un proyecto del que tienen todo el derecho a sentirse orgullosos los que trabajaron su producción.¡Todos.

Un "show" de cocina, el que sea, debe tener entre sus componentes mucho ritmo para que no se caiga la atención de la audiencia que lo sintoniza, y este lo tiene. Debe tener un buen "casting" para que sus participantes generen empatía y hasta antipatía, y este lo tiene. Debe tener una perfecta preproducción para que en las grabaciones y a cuadro todo fluya, y este la tiene. Debe tener un cuerpo de críticos gastronómicos o chefs de indudable reputación, y este lo tiene. Aquí, por tercer año consecutivo, han cuidado todo, inclusive la inserción de productos y marcas comerciales en el "show", y eso se agradece.

Se agradece porque, aunque algunos productores en su arrogancia supina no lo crean, la gente quiere ver entretención, sí, pero que les deje algo. Quiere ver diversión, sí, que les deje un buen sabor de boca. Quiere ver drama, sí, pero que les deje un buen mensaje, y esta propuesta, sobre todo este año, nos deja algo muy valioso y es el darle protagonismo a nuestra gastronomía, a nuestra panameñidad, a nuestro orgullo como nacidos en este país.

Esta temporada de Top Chef Panamá no se puede ver solo como un buen "show" de televisión bien realizado. Aquí hay mensajes muy profundos que estoy seguro de que ni sus productores ni anunciantes saben, como el rescate del orgullo de ser panameño, y se los voy a sustentar.

En algunos casos, nuestra televisión, algunos talentos de la televisión, los periódicos y miles de miles de personas en sus redes sociales –talentos o no– solo nos venden y promocionan de Panamá lo negativo, lo malo, lo feo. Solo vea los informativos. Solo entre a Twitter. Solo abra los diarios y haga un análisis de lo negativo frente al montón, lea bien, montón de cosas positivas que tenemos como país y verá a qué se le da más importancia. No me crea a mí y hágalo.

Top Chef Panamá es lo contrario. Es nuestra rica comida, es nuestra rica producción de alimentos, nuestros reconocidos chef, nuestros nuevos talentos de la gastronomía nacional e internacional, nuestros platos regionales, es la historia de inmigrantes y nacionales que quieren elevar nuestra gastronomía, es la comida sencilla de nuestros pueblos, nuestros paisajes hermosísimos, es Panamá en positivo.

Yo estoy feliz con el regreso de este "show". Estoy feliz de que iniciaron mis noches de hambre, pero más feliz estoy de que exista una ventana tan positiva con sabor a Panamá de la que me puedo sentir orgulloso y que me quiero tragar toda como un alimento nutritivo, sano y que no me hace daño.


'Un 'show' de cocina, el que sea, debe tener entre sus componentes mucho ritmo para que no se caiga la atención de la audiencia'.
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
corresponsal

'Por un punto de rating se mata a la madre'

$
0
0

Este fin de semana en la televisión Argentina se dio un hecho que me tiene reflexionando sobre lo que tenemos como televisión nacional, sobre todo en las áreas de periodismo y opinión.

Se los voy a comentar en esta columna para que usted que me lee, pero que sobre todo porque observa televisión local, haga su análisis y saque sus propias conclusiones.

Ver más: Nainggolan dice que soñaba desde niño con medirse con el Barcelona

Le pongo en contexto. En la televisión argentina hay dos divas. Así, lea bien, divas. Una es Susana Giménez, la reina del rating en TELEFE y la otra es Mirtha Legrand en ARTEAR. La segunda es una mujer de 90 años, con 77 de carrera y actualmente con su show "La Noche de Mirtha"que tiene 50 años al aire y siendo uno de los de mayor audiencia en ese país.

La Sra. Legrand en su show que tienen un formato que es una cena donde se conversa de todos los temas que son de interés para los argentinos, invitó a una persona conocida por ser muy polémica. Entre las justificaciones de la invitación a esta persona estuvo, primero, el que era Sábado Santo, un fin de semana largo y pocos estarían en la ciudad y segundo, que este personaje genera "ratings". Los que hacemos televisión sabemos que conseguir para un show en directo invitados un sábado de fin de semana largo, es toda una hazaña.

Efectivamente este personaje polémico generó ratings pero aprovechó estar en televisión nacional, despotricó y se montó en un tema muy polémico en ese país como la pedofilia por parte de los integrantes de un equipo de fútbol. Mencionó nombres y acusó de violadores a figuras del acontecer argentino, aparentemente personas muy serias. El programa se le fue de las manos a la Sra. Legrand porque no pudo detener a su invitada. Perdió como moderadora el control del show y lo que vino después fue reclamos, posibles demandas y una semana de críticas muy fuertes por parte de los otros shows, colegas del medio, columnas de opinión en su contra y diarios. Ni hablar de las redes sociales donde la acribillaron.

Sigue la controversia 

¿Qué hizo Mirtha en su edición de antes de ayer? Pedir disculpas. Explicarle a la audiencia lo sucedido sin excusarse. Admitió su error como moderadora, el error de su producción que, por la búsqueda de ratings se fue por lo fácil. En esa pérdida de control del show permitió, indirectamente, que se humillara a personas, que se dañaron nombres, reputaciones, que se afectaran a familias. En su disculpa invitó a su show a todos los que se sintieran afectados y ejercieran su derecho a réplica en el mismo espacio donde se les había dañado.

Entre las cosas que dijo en sus disculpas a nivel nacional –obvio que no todos le creyeron- estuvieron estas frases que son las que me lleva a mi reflexión: "He sido muy criticada…con razón…Estoy arrepentida de ese programa que hemos hecho…el programa se me fue de las manos…Debía haberla frenado y no lo hice…Por un punto de rating se mata a la madre y yo caí en eso [...] No se puede estar trabajando para el rating, hay que trabajar para tener éxito [...] Por un punto de rating no se puede herir a la gente. Le he hecho daño a mucha gente y les pido disculpas. Cometimos un error y somos conscientes de eso. En 50 años nunca me había pasado una situación similar y espero nunca más me pase."

Me pregunto. ¿Cuántos de los directores-presentadores de shows de opinión, presentadores de matutinos o shows de entrevistas en Panamá tendrían la humildad de hacer un mea culpa como este o mínimamente admitir que cometieron un error?

Me pregunto. ¿Cuántos de los directores-presentadores de shows de opinión, presentadores de matutinos o shows de entrevistas en Panamá piensan que por un punto de rating pueden herir a mucha gente con los invitados que llevan a sus espacios a sabiendas de lo que van a decir, muchos sin pruebas?

Me pregunto. ¿Cuántos de los directores-presentadores de shows de opinión, presentadores de matutinos o shows de entrevistas en Panamá invitan pensando en lo polémico del personaje y el rating que le generará, en vez de pensar en la audiencia y el país y/o en los inocentes que se dañarán?

Ver más: Una víctima fatal y un herido deja accidente en autopista Arraiján-La Chorrera 

Me pregunto. ¿Cuántos de los directores-presentadores de shows de opinión, presentadores de matutinos o shows de entrevistas en Panamá llevan gente a sus espacios para "golpear a" y no porque tengan realmente algo importante que decir para el debate de los temas nacionales?

Aquí no hemos llegado a matar a nadie por un punto de rating, pero al buen periodismo, por rating, lo asesinaron hace rato. ¿Qué piensa usted que me lee?

 


Me pregunto. ¿Cuántos de los directores-presentadores de shows de opinión, presentadores de matutinos o shows de entrevistas en Panamá tendrían la humildad de hacer un mea culpa como este...?
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

La Miss y Mucha Noche

$
0
0
El Titin.
 
Qué patético es todo lo que ha salido en los medios de comunicación con relación a una de las participantes del Señorita Panamá 2018 y que deleznable son muchas de las opiniones que he leído sobre este tema porque lo único que reflejan es lo que son algunos como personas. Patético show.
 
Sí, es patético porque, excepto el Sr. Alex Medela de Tu Mañana de Telemetro, al que felicito por cierto, que centró su entrevista en ella como una “miss” más, el resto de los talentos que han tocado el tema, inclusive los noticiarios, centran la atención, no en la participante, sino en su procedencia indígena y toda la polémica, real o no, que se ha creado en torno a ella.   
 
Hablar más de que es una representante de los indígenas en un concurso de belleza y resaltar ese hecho ya es discriminación. Ya es tratarla diferente ante el resto de las participantes por muy orgullosa que ella esté de sus orígenes o hermosa que sea.
 
Leer también: Sheryl Arjona, hermana de Génesis, podría entrar a Esto es Guerra
 
La joven es una participante más de ese concurso y como tal se debe tratar tanto por los medios, como por los presentadores de televisión, como por la población que sigue estos concursos, como por la organización de ese certamen.   Este es un concurso, supuestamente, de “belleza”, no de la representante negra, la china, la indígena. Tampoco es un concurso de niñas afros, criollas o indígenas.¿Me explico?  Centrarlo en la procedencia de la señorita es decir que no hay indígenas guapas, que no hay indígenas con potencias de belleza para concursos. Es decir que esto es casi un milagro y no se vale porque por donde se mire, por mucho apoyo que se le dé, calificarla y resaltarle su origen más que el ser una mujer bella o inteligente, es discriminarla.
 
Súmele a ello que más allá del por qué, aquí quieran reconocerlo o no, medios y organizadores,hay una desventaja –en exposición mediática- de ella frente a las demás participantes, por el motivo que usted quiera y tampoco es justo con las demás.
 
Ojalá empecemos a ser coherentes entre lo que decimos y hacemos. Suficiente discriminación, disimulada y no, ya hay en el país para que le sumemos una más.
 
Mucha noche
 
A mí no me gusta Mucha Noche del canal Nex y eso es sabido por todos los que integran esa producción y por los que leen esta columna, sin embargo, no quiero dejar de felicitarles por sus cinco años al aire y sobre todo ser justo con ellos.
 
Sí, aunque no me guste los felicito porque hacer un show en directo, diario y en un horario tan difícil como el de ellos, requiere de mucho esfuerzo humano, técnico y creativo.
 
Requiere de talentos a cuadro que crean en el proyecto, que lo defiendan y lo disfruten. Y este show los tiene. Requiere de un equipo humano detrás de cámaras que inicia su trabajo de contenido desde muy temprano para que en la noche puedan ofrecer un producto de lo más actualizado y que cumpla con su formato de show de sátira e infoentretenimiento mezclado con actualidad informativa. Y este show lo tiene. Hacer y lograr eso no es fácil y menos en una pantalla que, equivocadamente, es subestimada por sus competidores.
 
Leer también: Dayana Sáez y Giovanni Scollo triunfan con Scooby Doo Papa
 
Por eso es que quiero felicitar al equipo de este show porque, a cuadro, demuestran solidez como equipo. Han mantenido una propuesta por 5 años sin defraudar a los que creyeron en ella.  Sus talentos, los que iniciaron y los actuales, a pesar de los movimientos de fichas que ha tenido esta producción, se amoldaron a su formato, se nota lo gozan y que se llevan bien entre ellos.
Sus actuales ‘hots’ supieron crearle identidad propia a la propuesta y no estar bajo la sombra del Sr. Fernando Correa, su presentador inicial, y que en el ‘top of mind’ de él en este proyecto, no se los tragara a ellos.
 
¡Felicidades! ¡Más de 1,300 shows en 5 años! Pocos en esa pantalla lo pueden celebrar. Que sean “muchas noches” más y mejores.
 
 

Creador:

Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Dale like…

$
0
0

Se lo informo desde la primera línea para que no tenga falsas expectativas. El nuevo "show" de TVN Media "Dale Like al Baile" me encantó. Punto.

Yo sé que algunos dirán que este tipo de formatos ya están desfasados y que los "realitys" de talento musical o de baile son cosas viejas y por eso me quedé en la televisión antigua. ¡Nada más lejos de la realidad!

Los grandes medios están creando nuevos formatos, pero también regresando "shows" emblemáticos actualizados a las nuevas formas de consumo de entretenimiento, sin descuidar al público ya cautivo.

En México, por ejemplo, TV Azteca regresa en junio "La Academia", el "talent show" musical más importante de esa empresa. Televisa regresó "Bailando por un sueño", un "show" que en América Latina marcó un antes y un después en cuanto a formatos de concursos se refiere. Caracol en Colombia acaba de iniciar "La Voz Kids" porque saben del potencial y apoyo que están teniendo en ese país los nuevos talentos de la música. En Argentina, también está "Bailando por un Sueño". Todo esto pasa porque los estudios de audiencia han reflejado, y como lo he venido escribiendo desde hace dos años –y el tiempo me sigue dando la razón- que la gente que aún consume televisión quiere volver a la esencia. Ver televisión entrañable, divertida. Quiere distraerse viendo televisión, pero también entretenerse y emocionarse con ella.

Los que no consumen televisión y ahora son dizque expertos en redes sociales e Internet y dicen que la televisión idiotiza, obviamente no coincidirán conmigo y atacarán a "Dale Like a mi Baile" por las deficiencias de su producción o porque es una mezcla de varios formatos y un montón de cosas les sacarán simplemente porque no les gustó. A diferencia de ellos, yo aplaudo esta propuesta de pantalla TVN. Yo aplaudo "Dale Like a mi Baile" como propuesta para televisión abierta en horario de todo público.

Y es que a diferencia de otros proyectos que ha producido esta pantalla y que yo he destruido en mis críticas porque los considero abominables y por eso me he ganado el desprecio de algunos productores de esa casa, a "Dale Like a mi Baile" lo defiendo por muchas razones que para cualquiera que sepa de televisión de verdad, resultan importantes y relevantes sobre todo en estos tiempos que vive la industria.

Primero, como proyecto para televisión abierta es completo. Es familiar, cumple con ese nuevo horario de contenidos nocturnos de producción nacional de TVN que puede ser disfrutado por grandes y chicos. Sigue TVN los miércoles ofreciendo entretención que puede unir a familias a ver televisión. Eso, en estos tiempos, ya es ganancia.

Segundo, a diferencia de otros proyectos de esa y otras pantallas locales donde los jurados dan es vergüenza porque no saben nada de lo que califican, sus encargados se propusieron buscar un equipo de capitanes o expertos, nuevos, cara frescas para la pantalla no solo de indiscutible experiencia en el baile como lo son Giulia Settomini, Nuno Sabroso y Jesús Ortíz, también se nota saben cómo se mueve la televisión y el manejo de las emociones en ella.

Tercero, el "show" está bien presentado por la Sra. Andrea Pérez Meana. Ella no defraudó. Se vio involucrada con la propuesta, se vio fina, vestida sin enseñadera de nada para captar la atención. Se vio que lo disfrutó y le imprimió ritmo, a pesar de que ciertos momentos tuvo bajón con los estilo de baile que se presentaron que no son "populares". Súmele que la producción la involucró en el contenido más allá del de ser "host" y eso, a cuadro, la hizo verse ser mucho más parte de la propuesta.

Cuarto, más allá de lo que podamos pensar de ciertos participantes y su justificación para estar en un "show" estelar, el "casting" es bueno porque se ve habrá competencia por dos motivos importantes: los bailarines saben de baile y técnicas. Los participantes, en su mayoría, bailaron bien, son competitivos, tienen muchos seguidores –que los aman o los odian- y en su primer "show" no salieron a jugar. Ese compromiso desde el inicio ayuda y mucho a que la propuesta conecte con las audiencias que siguen este tipo de formatos.

Y quinto y lo más importante, los productores buscaron una perfecta combinación entre audiencia leal a la pantalla TVN, seguidores leales a los participantes en redes sociales y así captar la atención de los que consumen nuevos medios y sumarlos a la propuesta. Esto, como estrategia es inteligente porque va a mover la marca TVN y un producto de esta casa en diferentes plataformas, pero sin descuidar lo más rentable para ellos: la pantalla.

"Dale Like a mi Baile", visualmente se vio bien a cuadro, su dirección de cámaras, escenografías y juegos de luces estuvieron bastante acordes a la propuesta. Terrible, los aplausos grabados como de televisión de Martínez Blanco y la exposición de las marcas patrocinantes que fueron invasoras. Fin del comunicado.

 


Primero, como proyecto para televisión abierta es completo. Es familiar, cumple con ese nuevo horario de contenidos nocturnos de producción nacional.
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

¡Casi en el mundial!

$
0
0

Se los dije hace meses –y es normal- las televisoras se están preparando para el mundial de Rusia 2018 y en ese prepararse, debemos estar nosotros como audiencia también preparados para ver de todo. Desde buenos productos hasta porrrrrrquerías. Así pasó en mundiales pasados y no veo señales, por la información que manejo, que las cosas sean diferentes.

Todas están desde ya mostrando sus colmillos–inclusive las que no tienen derecho de transmisión- de lo que serán sus propuestas para la audiencia más allá de las coberturas en directo de los partidos.

Se supone que la pelea por el rating de la audiencia que consume Copa Mundial de Fútbol será entre la gente de Medcom y los de TVN Media, sin embargo las propuestas alternativas darán mucho de qué hablar –para bien o para mal-, por buenas, regulares o muy malas.

Por un lado Cable Onda Sports con su serie de partidos "en exclusiva" tiene la obligación de ofrecer, además de esos partidos, shows sobre análisis que ofrezcan algo más que los diferencie de RPC Deportes y TVMax Deportes. Tienen en sus manos la oportunidad de generar mucha empatía con sus clientes y venderse, realmente como el canal de deportes más importante del país. No hacerlo es no conocer de televisión, es darle su platillo fuerte a los otros, aunque sean empresarialmente medio primos hermanos.

Ojalá sus producciones por el mundial no vengan rellenas de siliconas y talentos sin nada de conocimiento futbolístico como han acostumbrado anteriormente y se centren en demostrar calidad periodística, eleven el nivel del periodismo deportivo del país y dejen desarrollar a varios de sus talentos que son muy buenos para ello. En esa pantalla de televisión por cable hay gente con mucha escuela y terreno recorrido en fútbol, ojalá lo aprovechen.

Tener en exclusiva varios partidos así como genera empatía con las audiencias, puede generar antipatía también porque la fanaticada se siente "obligada" y sin opción a elegir por qué pantalla ver a sus equipos y a qué comentaristas y narradores sintonizar. La audiencia de TVMax y RPC compara y en tiempos de redes sociales donde twitter es como una letrina llena de excremento, ahí tirarán sus porquerías.

Solo con un buen contenido, unos buenos comentaristas, analistas y shows, pueden bajarle a la molestia que, como el mundial pasado, genera la "obligación" de verlos por ese sistema de cable. A la fuerza nada es bueno. A la fuerza, ni los zapatos. ¡Ojo con eso!

Otro de los que tienen un reto importante es la gente de JM Deportes bajo la dirección del Sr. Jhony Mosquera.

Sí, ellos tienen la oportunidad de demostrar, con la experiencia en narración de Mosquera y la creatividad de sus "pupilos", dar la cara por la nueva generación de talentos. Para muchos de ese equipo –o casi todos- esta será la primera oportunidad de demostrar, con un mundial de fútbol, lo que puede ser o no ser a futuro. Esto los obliga a desde ya estar bien preparados, a tomárselo en serio y ofrecer contenidos que fortalezcan su marca. Si Mosquera estará con TVMax también, si ese fuera el caso, su obligación principal es demostrar con su proyecto su expertise, se lo contrario estará endosándoselas a TVMax y restándole a JMDeportes. ¿Así o más claro?

Sertv y Nex, por razones obvias están en desventaja frente a los otros canales, sin embargo, es sabido que se han fortalecido, sobre todo Sertv en su área de deportes. Será muy interesante el ver qué nos traerá la televisión pública y que nos traerá, además de ¡Qué bolas Deportes! la gente de Nex porque, si hay algo que está demostrado en tiempos de mundiales de fútbol es que si no estás en la jugada, de la forma que sea, casi no existes.


Tener en exclusiva varios partidos así como genera empatía con las audiencias, puede generar antipatía también porque la fanaticada se siente "obligada" y sin opción a elegir por qué pantalla ver a sus equipos...
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Dale 'like' al romance en Calle 7

$
0
0
No es que baile mal y sea muy popular. Y aquí no me refiero a nadie en específico. Si no revisan este punto, todo el esfuerzo por bailar bien y ser bien calificado, es en vano.
No es que baile mal y sea muy popular. Y aquí no me refiero a nadie en específico. Si no revisan este punto, todo el esfuerzo por bailar bien y ser bien calificado, es en vano.

 

Trato de comprender en lo que ha quedado Calle 7, el "game show" vespertino de pantalla Telemetro.

Trato de comprenderlo y me cuesta creer que la producción ejecutiva y la producción general de este proyecto hayan llevado al "game show" más importante de la televisión local a convertirse en una muy, pero muy vulgar y burda agencia de buscar parejas, por no decir marido y mujer.

Me cuesta comprender que hayan copiado lo peor de su competidor Esto es Guerra de TVN y repliquen tácticas busca "rating" a la que solo recurren quienes no tienen la capacidad de ofrecer contenido tan bueno que uno no quiera dejar de verlo.

Me cuesta comprender –y espero así no lo sea- que en el contrato de los participantes de Calle 7 haya alguna cláusula que dice tienen que salir de ahí con parejas, vender o promocionar sus calenturas hormonales en televisión nacional, redes sociales oficiales o en cualquier espacio con la marca Calle7-Telemetro.

Me cuesta comprender –mentira, esto no me cuesta mucho comprenderlo- que algunos participantes tengan músculos y celulitis en el cerebro y por eso no comprenden el terrible papel que están haciendo, sobre todo las damas, en televisión nacional con esa exposición de sus romances.

Uno puede comprender que los tiempos han cambiado y que evidentemente hay público al que le gusta este tipo de contenido morboso y siguen las notas del corazón, -aquí yo le llamaría notas hormonales- pero que pase en Calle7 que desde el día uno se ganó un público por ser un buen producto, es incomprensible.

Es incomprensible que esto pase en Calle 7 porque detrás de esa producción hay un productor con mucho talento. Es incomprensible que eso pase en la pantalla que más valores promociona en su área de responsabilidad social empresarial. Es incomprensible porque están replicando lo mismo que tanto criticaron de sus competidores del 2. Incomprensible…

Tan incomprensible como varias cosas que pasaron en la primera gala en directo de "Dale Like a mi Baile".

Yo mantengo lo que escribí la semana pasada en mi crítica a la nueva propuesta estelar de TVN los miércoles en la noche.

"Dale Like a mi Baile" es, gústele a quien le guste, una producción buena y bastante bien lograda como "show" televisivo de entretenimiento familiar. Reitero, está bien presentado por la Sra. Andrea Pérez Meana, pero, su formato puede generar ruidos porque sí, aunque no lo admitan, sí hay desventajas a la hora de las votaciones entre los talentos que son muy populares vs. talentos que son conocidos pero no tienen el alcance en redes que los otros y quedó evidenciado el miércoles.

La producción de "Dale Like a mi Baile" -de antes de ayer- en su primera gala en directo tuvo varios errores de coordinación y, por lo que se vio al aire, proveniente del área de controles y dirección. Eso puede pasar hasta en las megaproducciones de verdad, lo que sí no puede pasar es que el "show" deje dudas desde su inicio en la mecánica de selección de equipos ganadores por su formato.

En este "show"son claves las redes sociales, sobre todo de los participantes. No es lo mismo la popularidad en redes de la Sra. Assilem "La Polla" Delgado que tiene 170 mil seguidores en Instagram que los 38 mil de la Sra. Sara Bello. No es lo mismo los 259 mil que tiene el Sr. Jaime "Bugaman" Chong que los 66 mil que tiene el Sr. Luigi Palacios. Y no, no es culpa de los participantes, es culpa de la producción que no ha buscado una media en la que, los menos seguidos en redes no se vean perjudicados por los más seguidos.

Sí, yo sé que no es un concurso solo de baile, también es de popularidad y precisamente por eso la producción debe buscar un mecanismo, justo, para que gane el que se haga más popular por su buen baile. No es que baile mal y sea muy popular. Y aquí no me refiero a nadie en específico. Si no revisan este punto, todo el esfuerzo por bailar bien y ser bien calificado, es en vano.

Otro punto que la producción tiene que evaluar porque lo que vimos es incongruente es la competencia entre capitanes de equipos. Su competencia debe ser calificada por los "likes" ya sea del público presente en estudio o de redes sociales. Hacerlo como el miércoles donde los del Sinaproc fueron los encargados de decidir quién de los dos capitanes ganó, es descabellado, ilógico y hasta incoherente. Si fuera un "show" de "salvavidas", sería entendible, pero es de baile y gusto de las audiencias. ¿O es un "show" de prevención y emergencias? Cuidado con eso. ¡No Like!

 

 

 

 

 

 


'Yo mantengo lo que escribí la semana pasada en mi crítica a la nueva propuesta estelar de TVN los miércoles en la noche'.
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

¡En panga!

$
0
0

No es un secreto que soy fanático de los shows sobre cocina siempre y cuando estén bien producidos porque creo fielmente que bien logrados se convierten en un reencuentro con nuestra "panameñidad" en tiempos en que lo foráneo, y no necesariamente bueno, nos invade.

También soy fanático de estos formatos porque considero a las cocinas el punto más sincero de amor en un hogar. El espacio de recuerdos imborrables, de olores, de sabores, de experiencias en familia o para la familia. Ese espacio donde sabes que tu madre, abuela, esposo, padre o quien sea, lo que hace, lo hace para gente que ama. La comida con amor. Y esa es una de las principales características de cualquier show de sobre comida: amor a ella.

Tampoco es un secreto que no me gustan los reality de personajes locales que se creen famosos y con la excusa de "enseñar a los demás con sus experiencias" se inventan espacios en la Web que no son más que egolatría mal disfrazada. Se creen tan importantes para los demás que se inventan espacios para comntar su "importante su vida".

Y es porque me gustan los shows de cocina que estoy muy molesto con la gente de Telemetro. Estos son los momentos en que yo quiero, literal, acabarlos, despellejarlos, hacerlos cenizas porque mientras que le dan una súper promoción a las nuevas temporadas de Infraganti y Quién TV –y que son pan de lo mismo pero para peor- hay productos tan interesantes y de real impacto como la serie para Web "Panga Año Uno" que es imperdonable que pase desapercibida por la ausencia de una producción digna para una propuesta que se merece eso y mucho más.

Seguro usted desconoce de qué le escribo porque para la gente de promociones de Telemetro es mejor saturarnos en su programación con "promos" de sus shows de sátiras, los pleque-pleques de sus shows de opinión y noticiarios o las calenturas hormonales entre los participantes de Calle 7 que un proyecto tan bueno –hecho para su Web- como lo es "Panga Año Uno".

"Panga Año Uno" es una serie hecha para www.telemetro.com que muestra la historia del restaurante "Panga", pero de la mano de su chef, Andrés Morataya, de su esposa e hijas. Es una serie mezclada con reality mejor conocido como el nuevo formato "realityserial" y el resultado, para mí, es la mejor propuesta de reality que se ha producido hasta ahora en la televisión local. Sí, el chef Morataya es ese mismo que dejó Top Chef Panamá por amor a su familia enviándonos, en ese momento, un mensaje de amor a su hogar, a su matrimonio, a su esposa e hijas como pocas veces se ha visto en televisión local.

"Panga Año Uno" es la muestra más humilde y noble, pero también perfectamente lograda que he visto de una producción porque su primer capítulo de casi 8 minutos es tan humano, pero a la vez tan panameño que no hay forma de, por un lado, no dejar de verlo y, por el otro, no sentirse orgullo de lo que ahí se ve.

Se lo digo más fácil. Su producción visual es maravillosa, sin excesos técnicos, pero sin descuidar su calidad. Sus locaciones, tomas y movimientos van desde cámaras en hombro hasta drones, van desde Playa Venao hasta Indonesia. Su guión tiene un buen hilo conductor, tan bueno como humano a tal punto que se cuidó la voz en off del Chef Morataya que narra todo para que modulara tan cálidamente que uno se lo cree, sobre todo esa frase que él dice "no pensé que ir al medio de la nada me iba a llevar al centro de todo", refiriéndose a su ida de la ciudad a la playa de forma permnente como espacio de vida.

Súmele a toda la experiencia culinaria que ahí el comparte, la experiencia personal con su familia, con clientes, amigos y cómo este proyecto de "Panga" se convirtió en una fábrica de amor, porque eso es lo que más se ve de este proyecto para Web.

En un país donde los medios lo que más mueven en sus redes y promocionan en sus pantallas es el desamor, la violencia, la porrrrrrquería o la polémica, me comprenderán después de ver "Panga Año Uno" por qué es molestoso e incomprensible que esto no esté mejor promocionado en pantalla Telemetro.

En buen panameño, "Panga Año Uno", no está en panga. En "panga" está la poca promoción que Telemetro le ha dado a esta propuesta que cuando uno la ve tienen una sola traducción: Amor a Panamá y a lo que produce nuestra tierra. Amor a la Familia. Amor a la Cocina. Por favor, véalo, celébrelo y compártalo. Vale la pena. Es contenido esperanzador y que alimenta el alma. ¡Felicidades Chef!


Estos son los momentos en que yo quiero, literal, acabarlos, despellejarlos, hacerlos cenizas... Y mucho más...
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Sálvese quien pueda…

$
0
0
 
Felicidades... Un año. Ese es el tiempo que cumple al aire “Muertos de Hambre” por Mall TV y es mucho lo que hay que aplaudirle a esta producción que presenta el Sr. Arturo “El Pollo” Illueca.  Partamos de algo, son pocas las producciones independientes que cuidan la calidad. Esta lo hace.  Segundo, son pocas las producciones que al pasar del tiempo no defraudan su esencia por la búsqueda de puntos de rating o por venderse comercialmente. 
 
Esta se mantiene. Tercero, son pocas las propuestas de televisión donde la irreverencia de su presentador son claves para el éxito de un proyecto. Illueca sigue siendo irreverente, sin caer en la vulgaridad.  “Muertos de Hambre” sigue siendo un ejercicio alternativo maravilloso de cocina de aficionado y que cumpla un año al aire donde, como producción independiente se siga cuidando, es todo un gusto. Felicidades a la producción y a Illueca que se lo come todo... ¡No deja ni para llevar!
 

¡Cuidado!.. Ya lo he escrito. Me gustan las glosas de la Sra. Flor Mizrachi, pero mucho más su irreverencia, aunque no siempre comparta sus críticas y eso es bueno; sería muy aburrido que todos pensáramos igual, sin embargo, de hace dos semanas para acá he notado un cambio, no en el fondo y sí en la forma en que las presenta. 

 
Sí, la Sra. Mizrachi utiliza, y muy bien, el arte del sarcasmo para sus glosas y a muchos nos encanta, pero hay ocasiones que cruza, creo sin querer y hasta sin percatarse, la línea entre el sarcasmo fino y el sarcasmo grotesco con sus ademanes. Levanta la voz y tiene movimientos corporales que no transmiten la finura que la caracterizó. 
 
Y es que, precisamente el fuerte de las “Glosas de Flor Mizrachi”, era lo fino de su manejo a pesar de lo duro de lo que planteaba. Estoy seguro que montones creemos que muchos de los protagonistas de sus glosas son muy ordinarios en su actuar o en su ejecutoria pública, pero eso son ellos. 
 
 
Ella no debe llevar su partición –en la comunicación corporal- a ser igual. Es entendible que se le quiera inyectar más picardía, pero hasta eso se tiene que hacer bien. No se deje contaminar, suficiente chabacanos ya hay en televisión, inclusive en ECOTV. Usted no lo es. Cuídese. Producción, tomen nota, también es con ustedes. ¡Saluditos!
 
¡Atrévete!... Esta producción de TVN Media regresó en su nueva temporada, ahora los viernes a las 10pm por pantalla TVN (antes estaban en TVMax). ¿Qué ha sido lo más sobresaliente de este regreso? Que la producción en su primer “show” no escatimó en salir del país a buscar a un entrevistado tan importante –por el momento deportivo que vive el país- como lo fue el Sr. Blas Pérez.  Eso es iniciar bien, eso es iniciar con el pie derecho y aprovecharse positivamente del “momentum mundialista”.
 
 La Sra. Bettina García y el Sr. Dovi Eisenmann regresaron como tenían que hacerlo: igual a como se despidieron y eso era lo correcto. Se fueron sin excesos y sin sobreactuaciones y así regresaron, naturales que fue uno de los “fuertes” de esta propuesta para que se generara la empatía con las audiencias y por ende con los invitados.  A diferencia de la temporada pasada, su producción incluyó ahora algo de post producción y visualmente está mejorado.  Aquí entendieron que lo que funciona bien, se queda así. 
 
¿Cuál es el reto de esta temporada? Que no se vea como un “show” institucional de promoción de las caras de TVN y abrir el espacio a talentos de diferentes áreas. ¿Se atreven?
 
Gabinete... Es entendible que transmitir un Consejo de Gabinete abierto y en las condiciones impredecibles en que se realizó ayer el celebrado en Colón es difícil para la televisión pública.  También es entendible, aunque no me guste, que por la costumbre a hacer relaciones públicas a los gobiernos de turno o históricamente por miedo a quien sea la cabeza del ejecutivo, que para los productores de la transmisión lo más importante sea la participación del Sr. Presidente de la República. No señores, periodísticamente –y para la ciudadanía- es (o debe ser) tan importante lo que diga el Sr. Presidente como lo que digan los Sres. Ministros o Directores presentes, como lo que diga la comunidad si es abierto. 
 
 Las tomas, en su mayoría, todas estuvieron enfocadas al Sr. Presidente, cero tomas de reacciones. El encuadre de las participaciones, descuidado y con fondo de un montón de gente haciendo muecas, sin movimientos, aburrido y planos. ¿Y la buena producción, encuadres y demás? Brillando por su ausencia.  Casi un todo por la patria.
 
Otras Voces… Me gusta la nuestra propuesta de entrevistas “Flor Mizrachi Pregunta” que precisamente conduce la Sra. Flor Mizrachi los domingos por ECOTV.  Me gusta por varias razones, pero la más importante es que en sus pocas emisiones sus invitados han sido personas “no quemadas”, personas que puede generar empatías o antipatías, pero que no los vemos desfilando por todos los “shows”, por todas las pantallas, por donde puedan con tal de estar a cuadro. 
 
Sumado a ello, la Sra. Mizrachi hace una diferencia entre su papel en las glosas, su rol en el KO del diario La Prensa y en este “show” de entrevistas. Hace preguntas concretas, analíticas, se ve preparada para ellas y no busca golpear a nadie y sí ilustrar. Se diferencia abismalmente con el resto de los “shows” de entrevistas que en esa misma pantalla de televisión por cable existen. 
 
El reto: seguir llevando a voces no “sopeteadas” para diferenciarse siempre del resto de esa pantalla y los canales abiertos donde vemos a los mismos de siempre. Los mismos que caminan la procesión y cargan al santo. ¡Muy bien por esta nueva oferta!  
 
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Abuelas salsosas…

$
0
0

El martes que acaba de pasar fue la final del "show" de temporada de Nex "Mi Abuela tiene Salsa", y de esto hay mucho que celebrar.

Por un lado, Nex es una pantalla con pocos proyectos estelares de temporada, por eso, que se hayan atrevido a producir para su prime time un proyecto sobre cocina, que como muchos saben está muy de moda, ya era arriesgado porque la gente empieza a hacer comparaciones, sobre todo en la calidad de recursos asignados para su producción, con producciones locales e internacionales. En el caso de Panamá, con Top Chef de Telemetro.

Sí, es cierto, este show de Nex no tiene la calidad de producción que le exige la franquicia de Top Chef Internacional a Medcom, pero tampoco la necesitaba porque estamos ante dos formatos abismalmente diferentes. Compararlos es no saber de televisión, es egoísta. Es no tener la capacidad de diferenciar un producto de otro que con solo ver su casting se sabe que son diferentes. "Mi Abuela Tiene Salsa", con su producción sencilla, cumplió. Punto.

También fue arriesgado porque era un show sin tetas ni nalgas, sin bailes ni cantos. Sin chusmería.

También hay que celebrar que Nex no defraudó con esa propuesta –a los que le creímos- cuando dijo que era un show de entretenimiento familiar. Aquí lo que más se vio fue amor a la familia por medio de la cocina, casi siempre casera, por parte de las participantes.

Y es que aquí, a diferencia de otros formatos de/sobre cocina, no había recetas que solo pueden y saben hacer los especialistas o chef con expertise culinario y gastronómico internacional. Aquí había desde especialidades hasta un arroz con fideos. Desde un guacho de mariscos hasta unos frijoles caseros, pero con el secreto-sazón que solo las madres o abuelas tienen.

"Mi Abuela Tiene Salsa" era un show con sabor a Panamá en todos los sentidos. En su casting no importó si la abuela era gorda, flaca, negra o blanca. Si tenía chapas o le faltaban dientes. Si eran de San Miguelito o de Paitilla. Su casting estaba basado en historias de abuelas reflejadas en la cocina, en sus conocimientos culinarios, casi siempre empíricos.

Ahí no había concursantes estudiadas en Francia o Perú. Eran madres y abuelas que deleitan a sus familias con su sazón, con sus salsas o carnes y el resultado fue un proyecto tierno, muy entrañable, pero también aleccionador tanto para la gente de Nex como pantalla, como para las audiencias de este proyecto, como para los que hacemos televisión.

Aquí quedó demostrado que con pocos recursos se pueden hacer proyectos que nos inviten a ver televisión en familia. Que con sentarnos a verlo vemos a nuestras madres, abuelas o tías reflejadas en él.

Los talentos delante y detrás de cámaras de Nex tienen que sentirse muy orgullosos de haber ofertado en su parrilla un show como "Mi Abuela Tiene Salsa", porque detrás de ese show de abuelas hay muchas lecturas en positivo.

Después de Esa Cabellera Blanca no había en televisión local ningún show, en el que las protagonistas sean personas mayores con historias humanas de amor a su familia. Eso ya es ganancia porque lamentablemente vivimos en un país donde las personas mayores son desechadas, son vistas como improductivas.

El trabajo de los chefs jurados y los presentadores fue correcto. El de los presentadores Alexis Sittón y Jovana Michel Quintero fue respetuoso pero divertido, cariñoso, pero sin buscar protagonismos no correspondidos. El de los chefs jurados fue profesional en su calificación, pero con trato digno.

Aquí quedó demostrado que "las abuelas" pueden ser competitivas. Que se puede producir un show que deje un buen sabor porque se celebra la vida y que cada una de las participantes tiene la sazón y la salsa que requería este proyecto. ¡Felicidades, Nex!

 

 

 


El trabajo de los chefs jurados y los presentadores fue correcto. El de los presentadores Alexis Sittón y Jovana Michel Quintero fue respetuoso pero divertido, cariñoso, pero sin buscar protagonismos no correspondidos.
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

¿Doble Moral?

$
0
0

Siempre he creído que somos un país muy pintoresco. Un país de mucho aguante, de gente buena y, sin generalizar, un país de mucha gente con doble moral. Los medios no escapan de ello y mucho menos los talentos que en ellos trabajan.

Hoy no critico a ningún show en específico porque revisando material para mis críticas me encontré tanto a cuadro como en redes sociales montones de ejemplos con los que puedo sustentar lo de la doble moral o los dobles discursos que, lamentablemente no solo lo vemos en los politiqueros de turno. También en talentos de los medios.

Un ejemplo "light" y reciente de la doble moral de algunos, por no calificarlos de una peor forma, fue lo que pasó con la nueva camiseta de la selección para el Mundial de Fútbol en Rusia. Personalmente creo que la camiseta es bonita y tengo muy claro que nuetra selección ni va a un fashion show a modelar y gana el que mejor vestimenta use por lo que creo que las críticas eran parte del entretenimiento nacional: criticar como "hobbie".

Un importante grupo de talentos de los medios, ya sea del área de deportes, noticias o entretenimiento empezaron a atacar o criticar el modelo del nuevo t-shirt en sus redes sociales personales. Cada uno a su manera, en sus plataformas y según sus gustos, literal, despellejó el nuevo modelo. Estratégicamente la marca de la camiseta empezó una campaña de "regaladera" o compra de conciencias de la nueva camiseta a los que ellos llaman influenciadores de los medios, ¿y qué creen ustedes que pasó? ¡Casi se acabaron las críticas! Varios de esos que acabaron con sus críticas al nuevo modelo del seleccionado de fútbol, quedaron alabándola, diciendo que era digna para nuestros jugadores, que era muy bonita, de maravillosa calidad, con buen diseño, mientras que otros, a los que no "les tocó", quedaron en sus espacios pidiendo públicamente a la marca que se las regalara, aunque no la hayan criticado. ¿Entonces, era fea o no la camiseta?

¿Cuál es el punto aquí? La incoherencia en el actuar de muchos talentos de los medios y el cómo, convenientemente, cambiaron por una camiseta bien rapidito su opinión negativa sobre un producto. Cada uno sabe cómo actúa. ¿Si la marca no se las hubiese obsequiado, qué estarían diciendo en este momento? Esto es bien simple: el que vende su opinión "crítica" por un tshirt, vende y se vende por cualquiera cosa.

Otro ejemplo reciente, muy reciente de doble moral, aunque menos "light", fueron los videos que circularon el fin de semana del hecho de violencia que dio en La Gran Estación.

Si usted enciende su televisión en un canal local verá a talentos de las diferentes áreas haciendo llamados a las autoridades por los índices de inseguridad. Vemos a anchor de noticias y periodistas dándose golpes de pecho hablando de valores, de respeto, de la inseguridad en el país, pero cuando uno revisa sus redes sociales, ¡sorpresa!, son los mayores divulgadores y promotores de la exhibición de este tipo de videos violentos, videos desinformadores o videos de antivalores. ¡No se puede ser tan incoherente! Una forma de ayudar y de ser coherente con la promoción del respeto que tanto cacarean, es precisamente no promocionar en sus redes estas imágenes. Informar sobre el hecho, sí, claro, pero no usar imágenes que evidentemente mueven el morbo –no generalizo, pero en las redes existen montón de gente morbosa- y así se respeta, mínimamente a la familia de los afectados. Que periodistas se presten a la desinformación, al alarmismo y al uso de imágenes para generar seguidores o popularidad sin importarle el respeto a familias y dolientes, es asqueroso, es abominable, es ser una bazfia humana y merece tanto repudio como la poca seguridad en el país y la delincuencia. Por ellos, por este tipo de "seudoinfluenciadores" es que el periodismo pierde credibilidad y la siguen ganando los desinformadores disfrazados de todo tipo de profesiones.

Hay montones más de ejemplos de doble moral de gente de los medios con los que se pudiera escribir un libro, pero estoy seguro que con los dos que arriba escribo sobra para que usted que me lee le ponga cara y juegue a cierto y falso a medida que lee.

Los talentos de televisión que hacen críticas en shows de entretenimiento y sobre todo los periodistas tienen una enorme responsabilidad con las audiencias de su marca mediática. Tienen, por muchos seguidores que tengan en redes y se hayan convertido en marca para algunos clientes, la obligación de ser coherentes y muy responsables. No hacerlo no solo juega con su propia credibilidad y nombre, también con el de las marcas que representa, con el medio en el que trabaja y, con algo que debe importarle aunque sea un poquito, sus propias familias.

No se le puede pedir a los politiqueros de antes y de ahora nada, no se les puede criticar nada, no se les puede criticar a los delincuentes nada, si no somos capaces con nuestro actuar como talentos de medios masivos, de demostrarles que somos diferentes a ellos. Usted que me lee, sea de medios o no, respóndale a su conciencia…¿Tienes doble moral o no?


Los medios no escapan de ello y mucho menos los talentos que en ellos trabajan. Así lo sustenta El Titín.
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Viernes de ortigazos

$
0
0

Voto 2019...¿Quién copia a quién? Nadie se cree el cuento ese de que TVN hace algo y mágicamente coincide con Telemetro. Nadie se cree el cuento ese de que Telemetro hace algo y mágicamente coincide con TVN. ¿Quién es el sapo que filtra los proyectos de TVN a Telemetro? ¿Quién es el sapo que filtra los proyectos de Telemetro a TVN? Los ejecutivos de ambas pantallas ya deberían tener a sus unidades internas de inteligencia investigando quién "boicotea" los proyectos porque, una cosa es la competencia sana y dura, y otra, muy diferente, hacer televisión de reacción por lo que haga un competidor. Lo que está pasando, sea quien sea el que copie al otro es sucio, es bazofia televisiva y antiprofesional donde solo pierde la industria y la audiencia. Competir de tú a tú es maravilloso, pero sin trampas, sin copias, sin infiltrados y sin mentirle a las audiencias ni manipulando la opinión acusando al otro. Eso de que Telemetro Reporta y TVN Noticiasúltimamente coincidan en segmentos, coberturas y especiales no se les cree ni ellos mismos…¿Están durmiendo con el enemigo o todo está fríamente calculado para entre dos comerse el pastel?

Trapos hediondos y al sol…

No voy a gastar mucho espacio ni tinta en lo que está pasando como un todo en Suelta El Wichi. Tampoco en lo que está pasando en pantalla – sea real o estrategia- con una de sus host. Esto se resumen en una palabra: asqueroso. Fin del comunicado.

Mal sabor…

Es entendible que a los shows de competencia, algunos mal llamados reality, se les incluya algo de polémica. También es entendible que algunas polémicas pueden ser reales –u orgánicas como es el término de moda- y otras, "armadas" por la producción para generar puntos de audiencia, pero que eso pase en Top Chef Panamá, la producción nacional más limpia de toda la televisión local, es imperdonable. Tan imperdonable como que dejen un segundo de duda sobre quienes avanzan en la competencia por ser los que mejor cocinan. Que se hable y peor aún que en shows de ese canal sus productores hablen más de Top Chef por una permanencia o salida del show "dudosa" que por lo bueno y competitivo de cada uno de los participantes, es darle inicio al daño más grande que le harán a esta temporada. Top Chef Panamá de Telemetro no necesita de este tipo de ingredientes que lo único que están haciendo es dejar un mal sabor. Cuidado Charlie, cuidado Pedro, su expertise en el arte culinario no puede nunca quedar en duda.

¡No Like!...

Desde su primera emisión aplaudí el show estelar de TVN "Dale Like a Mi Baile porque lo creí innovador, pero ya está claro que no es un show de baile, tampoco de popularidad en redes sociales. De ser una buena propuesta, a medida que avanza, lamentablemente, sigue presentando inconsistencias entre producción y formato y el resultado parece un experimento que van acomodando a medida que avanzan las semanas. De repente pareciera que van entre ensayo y error improvisando a medida que les sale la bruja. Los jurados-capitanes, con toda su expertise, están dejando de dar opiniones profesionales para dar opiniones populares y los seguidores, como era de esperarse, lamentablemente, por lo desproporcionado de la selección de los participantes versus sus seguidores en redes o exposición mediática, votan –o dizque votan porque no veo a nadie certificando las votaciones- por el más popular no por el que mejor baila. ¿Dónde está el problema? En que para efectos de audiencia no han definido correctamente si el show es de los más votados o de los que mejor bailan. Que los jurados seleccionen más popularidad que baile a los únicos que están dejando mal es a ellos mismos porque uno espera que con su indudable sapiencia seleccionen y lleven a la final al que mejor baila, no al que más foca de circo parezca. Esto es como un deja-vú de Bosco Vallarinoen Bailando por un Sueño, saliendo el payaso y soltando los aplausos.

¡Instamierd!...

Siempre creí que Twitter, para algunos porque no me gusta generalizar, era como una letrina gigante donde un montón de gente publicaba-echaba sus mierdas.¡Ahora Instagram es la letrina donde montones la publican-enseñan! Hay que ser muy poco inteligente o torpe para creer que tener miles de seguidores te da estatus o te convierte en importante. Hay que ser muy estúpido para creer que tener miles de seguidores por enseñar las nalgas, tetas y músculos–o por escándalos reales o armados- te hace una figura importante en el país. El uso que algunos le están dando al Instagram, dizque personal o profesionalmente, es una porrrrrrquería que solo sirve para morbo, chismes, pereques cibernéticos y revelaciones que se mantenían en la oscuridad y se hacen públicas. Ojalá que lo negativo que ha pasado –sobran casos- y está pasando en redes con algunas "figuritas" talentos de los medios sirva para que los ejecutivos de las televisoras incluyan, mínimo, una cláusula en sus contratos que tenga que ver con comportamiento y no usen de excusa eso de que las redes sociales son personales y no tienen que ver con lo que se hace en televisión. Excusarse así, también es excremento. Los ejemplos están a la distancia de un "clic" o jalando la cadena de un inodoro.


De repente pareciera que van entre ensayo y error improvisando a medida que les sale la bruja.
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Ana Gabriela, la "fashionista"…

$
0
0

En casi 10 años nunca he publicado una sola crítica a un talento televisivo a título personal, siempre les he criticado el trabajo a cuadro o en medios alternos porque soy fiel creyente que el hecho de que una persona salga en televisión no nos da una patente de corso a los televidentes a criticarle ni su vida privada ni su aspecto físico.

Yo he sido un duro crítico del show de la Sra. Ana Gabriela Delgado porque creo que se quedó en el tiempo su propuesta. Nunca la "reformateó", nunca se hicieron cambios en su producción para modernizarlo ni actualizarlo para que fuera diferente y ella siempre aparecía como una muñequita intocable. Lo único que ahí cambiaba era la línea gráfica, lo demás, pan de lo mismo.

Varias fueron las columnas duras que le dediqué al espacio "Ellas y Tú" porque además de elitista, era frío y aburrido para los tiempos actuales de la televisión. Estaba dirigido a un público de nicho y al final quedó siendo como un "mercado de las pulgas fashion" donde sus presentadoras modelaban y desfilaban para infomerciales disfrazados de reportajes. Eran casi vallas humanas de tiendas, situación imperdonable en tiempos en que la mujer lucha más que nunca porque se le deje de ver como un objeto decorativo.

En el caso de la Sra. Delgado ella tiene una ventaja de las que pocas o muy muy pocas, en esta industria pueden hacer alarde. Su trayectoria. Su trayectoria, guste o no, está basada en su trabajo. Está basada en lo que le gusta y disfruta: la moda. Es una mujer con una carrera –a cuadro- limpia, alejada de los escándalos, de los pereques, de chismes o de la enseñadera de nalgas para que la sintonicen. Ella es una dama. Punto. Tampoco se ha montado en esa mala tendencia de estar enseñando su cuerpo en redes sociales ni se presta para ser parte de shows que le restan "caché" a su nombre. Ella es una referencia nacional en cuanto a moda se refiere. Internacionalmente es reconocida y las marcas más prestigiosas –no de esas que se buscan a cualquier mal llamado influenciador- lo saben, por eso se la llevan a los desfiles más importantes. Eso se lo ganó.

¿Por qué escribo de ella hoy? Porque ayer domingo a las 11:30 de la mañana por TVN ella estrenó su nuevo formato ahora llamado "Ellas In" y es muy diferente a lo que nos venía presentando.

Inteligentemente el equipo de producción de la Sra. Delgado entendió que los tiempos y formas de consumo de televisión han cambiado y actualizó su show sin descuidar a su audiencia leal. El resultado fue muy bueno.

"Ellas In" en su fondo sigue apelando a esa audiencia que le gusta los temas de moda, estilos y las tendencias, sí, pero mejor logrado visualmente, con una línea gráfica muy fina y actual, con una edición ágil y segmentos tan interesantes que van desde lo último en zapatos hasta el empoderamiento de la mujer sin decirlo ni hacer alarde de ello.

En esta "nueva" propuesta la Sra. Delgado sigue siendo la reina de su show, pero proyectándose como la directora de una fina orquesta. Está perfectamente adaptada a su edad en todos los sentidos y sí se ve preciosa. Sus apariciones son las correctas y en los temas y momentos adecuados. No deja de ser la referencia de moda en la televisión local, pero cuidando y disfrutando su madurez lo que le da la proyección necesaria para un show de esta índole donde ella es la columna vertebral. Refleja la madurez y modernismo. Como es la mujer de hoy. Actual.

Estratégicamente Ana Gabriela está acompañada de las Sras. Anyolí Ábrego y Nicole Blok, jóvenes de diferentes edades que lo hacen muy bien, dándole ese complemento perfecto de generaciones a la propuesta, cuidando diferentes públicos objetivos y llevando contenido inteligente sin descuidar la esencia del show: la moda. No hacen el papel de simples modelitos, no. Están más involucradas que simplemente enseñar o modelar un producto. Si fuera el productor hubiese incorporado como "host" a una mujer de piel negra en la propuesta para hacerlo mucho más inclusivo y enviar un mensaje anti discriminación.

Yo felicito esta transformación de "Ellas y Tú" a "Ellas In". Es un paso adelante. Lo aplaudo porque la Sra. Delgado supo reinventarse sin defraudar a esa audiencia que le valora una carrera limpia basada en el profesionalismo y cuidado de su nombre, además de su conocimiento de moda. Aplaudo la nueva producción por ágil y bien pensada. Lo "in" regresó a TVN y muy bien. !Felicidades!


Inteligentemente el equipo de producción de la Sra. Delgado entendió que los tiempos y formas de consumo de televisión han cambiado y actualizó su show sin descuidar a su audiencia leal.
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

¡Oye, es contigo!

$
0
0

El canal 'OyeTv' está de aniversario. Cumple sus primeros 365 días al aire. 365 días de ser, por un lado, el hermano menor de las pantallas Telemetro y RPC y, por el otro, de ser la marca televisiva más joven de la industria en el país. Increíblemente tiene mayor mercadeo que una marca como RPC, pero eso es tema de otra columna.

'OyeTv' inició transmisiones con grandes problemas de identidad. Su propuesta más que buscar que los jóvenes consumieran televisión, parecía que buscaban competir con Más23 que por años tuvo el liderazgo local de las pantallas dedicadas a los videos musicales y los llamados Vj's.

En su propuesta inicial se lanzaron con tres ambiciosos proyectos que apelaban, si bien es cierto a la irreverencia e informalidad de algunos jóvenes, también tenía contenido para un público de generaciones más adultas. Ahí había parte de su problema de matriz. ¿Para qué audiencia estaba dirigida esta pantalla? ¿Adolescentes? ¿Jóvenes adultos? ¿Millennials?

Esto nunca quedó definido y a cuadro se notaba. Presentadores bastante adultos que se comportaban como chiquillos. Entrevistas a gente de otras generaciones que, por muy buenos que fueran, no conectaban con los actuales jóvenes porque ni siquiera sabían quiénes eran. Un show que se llamaba "Sin filtro" donde lo que más había era filtro. Un monólogo muy malo que ni siquiera a su producción hacía reír. El resultado es que, por mucho que sus ejecutivos y creativos dijeran que sí había definición en pantalla de esa marca, la realidad y resultados reflejaron otra. Tengo los números de todo. ¿Ok?

En ese supuesto de buscar llenar diferentes espacios y llegarle a diferentes audiencias, pautaron en su "prime time" como fijo shows dizque liberales donde supuestamente se hablaba sin filtro, un espacio de chismes y un espacio supuestamente irreverente de entrevistas basadas en la informalidad y cápsulas de moda. A medida que pasaban los meses le sumaron realities de fotografías y espacios de humor, además de videos musicales. Ese fue el primer año de OyeTv. Cero impacto, cero moverle el piso a la competencia, cero casi todo. Y ahí radicaba, reitero, parte de su problema. La indefinición de su estrategia pantalla-audiencia.

En ese no saber a dónde disparar, en ese jugar tiro al blanco, no se percataron de que tenían montones de cosas a su favor que es justo reconocerles. Quizá por presupuesto, creatividad o poca planeación no le sacaron provecho al exquisito sarcasmo que juntas tienen las host de, por ejemplo, el show de chismes "La Mordida". Esto es simple y al César lo del César. No hay en toda la televisión local una pareja de host que maneje tan bien y con tan buena química a cuadro el humor negro y el sarcasmo como las señoras Yosibell Sánchez y Mónica Díaz. ¡No las hay! Son exquisitamente perversas. Esto, pantalla 7 no lo supo aprovechar a favor de la marca.

Como tampoco supieron aprovechar –y creo que ni cuenta se han dado- del gran mensaje de tolerancia, respeto y apertura que envían con la presencia del Sr. Mauricio Herrerabarría en su pantalla. Miren, más allá de sus inclinaciones personales –que no debería en estos tiempos ser un tema ni siquiera de conversación- el Sr. Herrerabarría es, en la historia de la televisión local, la muestra más real de autenticidad, valentía y respeto a grupos minoritarios o discriminados. Lea bien, en la historia de la televisión local. Sí, es cierto que como presentador no necesariamente sea el mejor y que tiene muchísimo por aprender, pero tiene lo que a otros del medio les falta: respeto a él mismo, respeto a sus gustos y respeto a su audiencia.

Y...lo más importante. OyeTv en el 2018 fue la pantalla con las más arriesgadas y mejor logradas campañas institucionales sobre temas tan duros como la discriminación, el odio, la intolerancia y el respeto ¡y tampoco supieron sacarle provecho!. Ni el resto de los canales de Medcom, ni los de TVN ni los de Nex tuvieron campañas institucionales con mensajes tan profundos como ellos. ¿Cómo no se percataron de ello y lo usaron a su favor?

OyeTv cumple un año y desde el lunes lanzaron su nueva línea gráfica, su nueva imagen y sus shows del prime time todos iniciando segunda temporada. ¡Visualmente todo está hermoso! Muy acorde a lo que deben ser como pantalla, como marca fresca y lo que son sus talentos. En eso, están bien. Buen inicio.

Ahora es momento de conectar con las audiencias objetivas y ser estratégicos. Es momento de que "Sin filtros" sea realmente sin filtros, pero sin irrespeto. Irreverentes pero no vulgares. Atrevidos pero sin insultos. Es el momento de ser el espacio donde los temas tabúes se toquen y de ello se hable. Sin miedos ni autocensuras. Es el momento de que "La Mordida", muerda y duro sin irse al extremo de sus competidores y de que el "Dizque Late Night"aproveche que tiene una presentadora bastante buena, desbocada, que se atreve a todo y un co-host valiente. Tienen montones de factores a su favor, solo hay que dejar de "oír" y empezar a "escuchar", dejar de "ver" y empezar a "observar". Ojalá se atrevan, ¿Oyeron o leyeron?


El Sr. Herrerabarría es, en la historia de la televisión local, la muestra más real de autenticidad, valentía y respeto a grupos minoritarios o discriminados.
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero

Jelou! y Ají de fiesta

$
0
0

Si fuese por la cantidad de aniversarios que se celebran este mes, deberíamos decir que la televisión local está de fiesta. Como escribí el miércoles, la gente de OyeTV celebró sus primeros 365 días al aire y esta semana dos shows matutinos también están de aniversario.  Jelou! de TVN cumple 2 años y Ají de Nex, cumple 3.

Como usted sabe y ya lo he escrito, es mucho lo que a ambas propuestas se les puede criticar, tanto en su producción como en su contenido o formato, y otras las que hay que ponderarles. Quizá algunos esperen los destruya pero no, hoy los celebro.
 
Partamos de algo muy importante que antes de criticar es muy necesario que se sepa. Hacer televisión en directo no es fácil.  Eso requiere de montones de recursos humanos y técnicos y si a eso se le suma que son propuestas de televisión diaria y por más de una hora, más difícil aún es. Se requiere mucha preproducción, coordinación, logística y como productores, hasta ser sicólogos.
 
Y es que los productores de los shows matutinos, aunque no lo quieran admitir, tienen que “surfear” con los egos de los talentos que en estas propuestas trabajan. En Tu Mañana de Telemetro hay que lidear con la egolatría de algunos de sus talentos. En Jelou! de TVN también sus productores tienen que lidiar con la egolatría de algunos de sus talentos y, en Ají de Nex, también pasa lo mismo.  Adicional, surfear con los diferentes caracteres de sus talentos y sus cargas emocionales, problemas laborales y personales.   Ojo, esto sin contar que en algunos shows, por muy bien que parece se lleven sus talentos a cuadro, compiten entre ellos y reclaman derecho a piso y derecho de cuadro, afortunadamente, no todos. Esto pasa en la mayoría de sus shows matutinos… tengo pruebas de lo que afirmo (emails, capturas de patalla, audios), pero eso no es lo importante.
 
Lo realmente importante es el esfuerzo que hacen estos espacios por llevar entretenimiento y diversión a sus diferentes audiencias, aunque, como bien saben, les he reprochado ciertos contenidos que me mantengo en que son o fueron asquerosos.
 
En el caso de “Ají” de Nex, que celebra su tercer año al aire, yo les aplaudo que a pesar de no contar con todos los recursos -ni humanos ni técnicos- que tienen sus competidores, su propuesta es la del contenido más inteligente.  Sentarse a ver “Ají” desde su primer show es sentarse a aprender. Sentarse a instruirse de manera fácil y entendible para que cualquiera que la vea aprenda.  A diferencia de “Tu Mañana” o “Jelou!” aquí hay mucha más información que entretenimiento.
 
Sus talentos a cuadro se nota que no se sientan a improvisar al momento de las entrevistas y el resultado es un show que cumple: educa y divierte.   Lo que más le aplaudo a “Ají” y sobre todo a sus 4 talentos es que no se han defraudado a ellos ni a la propuesta por obtener más puntos de rating.  Han mantenido su esencia, estilo y centrado el show en lo que son, una fuente inagotable de información para todo tipo de audiencia y eso, los diferencia y muy bien del resto.
 
En el caso de “Jelou!” de TVN, sus encargados han decidido enfrentarse constantemente a su competidor de Telemetro, cosa que no está mal, pero no debe ser lo más importante porque en ese pelear por el rating se defraudan como propuesta y al final ver uno u otro es casi lo mismo.
 
“Jelou!” celebró sus dos años a lo grande.  Sintonizar ese día el show era realmente una fiesta televisiva que contagiaba y donde se cuidaron montones de detalles.   Todos se veían lo disfrutaban. Se veían involucrados entre ellos y así lo reflejaban a su audiencia.  No hubo un solo minuto o segmento del show de aniversario que no reflejara celebración o fiesta y eso fue perfecto como marca.
 
“Jelou!”, como ya he escrito, ha sufrido varias bajas en poco tiempo al aire, sin embargo, sus productores supieron buscar los reemplazos correctos haciendo casi imperceptible los cambios de talento a cuadro, adicional a ello, han sabido, inteligente y correctamente, darle el mismo tiempo-escenario a casi todos sus presentadores logrando que ya no haya “host” principal y que todos sean importantes, pero que ninguno se crea indispensables para el éxito o continuación de la propuesta. Eso, como estrategia fue realmente acertado.
 
Aplaudo que Jelou y Ají sigan al aire, más que por su contenido, por seguir siendo alternativas para el público que consume televisión matutina.  Ojalá ese ser alternativas televisivas los invite también a comprender la responsabilidad que tienen con las audiencias de entregar televisión nutritiva y no chatarra. a promover y ofrecer entretenimiento y no chabacanería. Fácil no es cuando hay que llenar tanto tiempo de televisión en directo, lo sé, pero ahí el reto de quien produce y su crew.  Felicidades a los talentos a cuadro de Jelou! y Ají y, sobre todo, a los que están detrás de cámaras que poco reconocimiento de las audiencias reciben y montón de trabajo hacen. ¡Felicidades!
 

Lo realmente importante es el esfuerzo que hacen estos espacios por llevar entretenimiento y diversión a sus diferentes audiencias...
Contenido a pagar: 
Contenido Premium: 
0
Fuente: 
reportero
Viewing all 355 articles
Browse latest View live